Entre enero y agosto, Brasil exportó 2,758 mil toneladas, un volumen 2,3% superior al registrado en el mismo período del año pasado, cuando fueron embarcadas 2,696 mil toneladas.
Brasil: Exportación de carne de ave aumento en 7,4% ingreso acumulado 2019
La exportación de carne de ave brasileña, continúa a un ritmo positivo en el acumulado de los ocho meses de 2019, conforme a la ABPA.
La exportación de carne de ave brasileña, considerando todos los productos, tanto in natura como procesados, continúa a un ritmo positivo en el acumulado de 2019, conforme a los levantamientos efectuados por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.
En relación a los ingresos, el rendimiento es aún más expresivo: un saldo de US$ 4,625 billones, 7,4% por sobre los US$ 4,3 billones obtenidos en los primeros ocho meses de 2018.
No obstante, si se considera sólo agosto, hubo una retracción de 17,9% en las ventas, con 325,4 mil toneladas embarcadas en agosto de este año, frente a 396,4 mil toneladas registradas en el octavo mes de 2018. En ingresos, la retracción fue de 12,5%, con US$ 552,9 millones en 2019, en comparación con US$631,5 millones de agosto del año pasado.
El presidente de ABPA, Francisco Turra, analizó que “Retrasos en los envíos debido a problemas burocráticos en las ventas a China, Emiratos Árabes Unidos y otros mercados fueron determinantes para el menor flujo registrado en agosto. Debido a que esto se trata de cuestiones burocráticas, y no comerciales, existe la expectativa de retomar los niveles de exportaciones ya en el próximo mes”.
Carne Porcina
Las ventas de carne porcina, considerando todos los productos, tanto in natura como procesados, también mantuvieron un ritmo positivo este año. Según los datos recopilados por la ABPA, el sector embarcó 466,1 mil toneladas entre enero y agosto, 13,4% por encima de las exportadas en el mismo período del año pasado, con 410,8 mil toneladas.
El saldo cambiario obtenido en el período, con US$ 956,3 millones, fue 19,9% mayor que los US$ 797,5 millones obtenidos en los primeros ocho meses del año pasado.
En agosto, se embarcaron 51,6 mil toneladas (-19.7%, en comparación con 64,2 mil toneladas registradas en 2018), generando ingresos por US$ 108,5 millones (-2.2%, contra US$ 110, 9 millones obtenidos en el octavo mes de 2018).
El director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, manifestó que “El movimiento de desaceleración en las exportaciones de carne porcina registrado en el período tiene motivaciones similares a los envíos de productos avícolas. En el caso de porcinos, el problema concierne exclusivamente a China. La reversión de la situación se debería sentir desde el próximo mes”.
Fuente: Con informaciones de la Asesoría de Prensa de ABPA