El pronóstico de la entidad es que las exportaciones deberían llegar a 4,3 millones de toneladas en 2019, frente a los 4,1 millones de toneladas exportadas en 2018. El empuje de este crecimiento se debe a la crisis sanitaria experimentada por Asia, donde la peste porcina africana ya ha llevado a la pérdida de 4 millones de porcinos.
Brasil: Exportación de carne de pollo crece y consumo interno cae en 2019
Se espera que las exportaciones de carne de pollo brasileñas crezcan entre 4% y 5% en 2019, mientras que el consumo per cápita se reducirá en 2%, según cifras de ABPA.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Las exportaciones de carne de pollo brasileñas deberían crecer entre 4% y 5% en 2019, mientras que se espera que el consumo per cápita se reduzca en 2%, según las cifras de ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal. Los datos fueron publicados en una conferencia de prensa el 21 de agosto.
Conforme al análisis del director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, el problema sanitario en Asia viene “causando una disrupción en el comercio mundial” y podría conducir a una crisis alimentaria. “No vemos esto hoy debido al retraso estadístico generado por los problemas de transporte y producción”, dijo.
También, Santin señaló que la crisis en Asia llevó a un aumento de precios de las proteínas animales, asimismo expandió el mix de productos exportados. Además, explicó que “Los mercados que antes compraban productos nobles, comienzan a comprar cortes de menor valor”.
Con respecto a la expectativa de un aumento en el número de plantas habilitadas para exportar a Asia, explicó que las industrias habilitadas hoy, tienen una gran capacidad para incrementar el volumen de mix ofrecido a la región. “Ya está sucediendo y se expandirá a medida que el sacrificio precoz de porcinos continué”, explicó.
Según Santin, por razones de prevención, los porcinos están siendo sacrificados precozmente en Asia, antes de completar su ciclo productivo. El número de animales sacrificados en estas condiciones alcanzaría los 200 millones de cabezas, que Santin clasificó como “números estratosféricos y disruptivos”.
De acuerdo con Turra, la capacidad de producción animal brasileña coloca al país entre los mayores proveedores de aves y porcinos del mundo. “Hoy somos el cuarto mayor productor mundial de porcinos. Brasil tiene la elasticidad de tener un gran consumo interno y densidad de volumen y densificación de animales. Los productores no se están haciendo expectativas exageradas, pero están esperando la demanda externa”, explicó el presidente de ABPA.
Producción
En términos de producción de carne de pollo, ABPA apunta a un crecimiento del 1% en 2019, llegando a 13 millones de toneladas, en comparación con los 12,8 millones de toneladas producidas en 2018.
Un informe del USDA, Departamento de Agricultura de los EE. UU. Publicado el 19/8/2019, apunta a una expectativa de crecimiento de 2,5% en la producción de carne de pollo brasileña para 2020. Según el Departamento, se espera que Brasil produzca 13,975 millones de toneladas métricas de carne de pollo para 2020.
“Se espera que el crecimiento sea impulsado principalmente por la creciente demanda global, especialmente de China, pero también por una mayor demanda doméstica”, señala el informe del USDA.