14 May 2018

Brasil: Exportaciones de carne de pollo caen 14% en abril de 2018

El volumen exportado en abril de 2018, comparado a marzo, cayó 28,1% y la oscilación a la baja proviene principalmente del bloqueo de la entrada de carne de pollo brasileña en la Unión Europea.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Sin realizar la comparación de porcentajes con períodos anteriores, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) difundió que Brasil exportó 251,2 mil toneladas de carne de pollo en el último mes de abril. Los datos entregados por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea – Esalq/USP), apuntan a que las exportaciones brasileñas de carne de pollo cayeron 14,1% comparadas al mismo mes de 2017.

Conforme con el levantamiento del Cepea, en abril de 2018, Brasil exportó 255,05 mil toneladas de carne de pollo in natura. El volumen, comparado al mes de marzo, cayó 28,1% y esta oscilación a la baja en las exportaciones, según el Centro, se deriva principalmente del bloqueo de la entrada de carne de pollo brasileña en la Unión Europea.

Según el Cepea, ese escenario resultó en el menor volumen de carne de pollo exportado desde el año 2005, cuando fueron embarcadas 247,40 mil toneladas, para carne in natura.

Sin embargo, a pesar de la considerable reducción en el volumen exportado, el mayor precio en dólares y la valorización de la moneda norteamericana garantizaron un buen ingreso a la actividad. Según la ABPA, los ingresos con la venta de todos los productos de carne de pollo, en el mes de abril, fue de US$480,5 millones, un valor muy próximo al difundido por el Cepea, en Reales, para la recaudación de las exportaciones de carne in natura: R$1,75 billones.

De acuerdo con el Cepea, en abril, el precio externo de la carne in natura fue de US$2,04/kg, el mayor desde mayo/13, representando un alza de 33,3% frente al de marzo. El dólar se valoró 4% de marzo a abril, pasando a R$3,41. Según el Cepea la recaudación con las exportaciones de carne in natura en abril tuvo una caída de 0,2% frente a marzo, y un alza de 14,5% en el comparativo con abril/17.

Acumulado 2018

Continua después de la publicidad.

Según el levantamiento de la ABPA, que considera todos los productos, de enero a abril de 2018, fueron embarcadas 1,268 millones de toneladas de carne de pollo, representando una recaudación de US$2,085 billones.

Conforme a la entidad, la ausencia de comparación de los números de abril con períodos anteriores se debe a un cambio de la metodología de compilación y publicación de datos realizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC), en el Portal Único Siscomex, a través de Comex Stat (que reemplazó a Alice Web).

Los ajustes todavía están en marcha por el MDIC”, informa la ABPA. Según la entidad, “informaciones extraoficiales” dan cuenta de que la divergencia se deriva del momento de la contabilización de los datos.

“Antes, esta contabilización se realizaba en el despacho aduanero”, afirma la nota. “A partir de la adopción del nuevo sistema, el levantamiento pasó a ser realizado con el embarque efectivo, lo que genera una brecha de tiempo y un retraso en el cómputo de la información”, completa.

Según la información de la oficina de prensa de ABPA, la entidad retomará las comparaciones mensuales a partir de junio, con la disponibilidad de los datos de mayo. “Con el ciclo de 1 mes completo dentro del nuevo sistema, será viable retomar las comparaciones mensuales“, informa la nota.

Con informaciones de la oficina de prensa de ABPA y Cepea

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería