18 Oct 2017

Brasil exportará huevos libres de patógenos a México

El MAPA informa que el SENASICA ha aceptado la propuesta del CZI para iniciar las exportaciones de huevos libres de patógenos específicos a México.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil recibió, el 16 de octubre de 2017, del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México la aceptación de la propuesta del Certificado Zoosanitario (CZI) necesario para el inicio de las exportaciones de huevos libres de patógenos específicos (Specific Pathogen Free – SPF) brasileños.

Los huevos SPF son controlados, producidos en establecimientos avícolas registrados y monitoreados sanitariamente por el MAPA, en locales que adoptan estándares internacionales de producción y poseen altísimo nivel de bioseguridad. La alta calidad es necesaria ya que el producto es materia prima indispensable para la producción de insumos, de antígenos y de vacunas para animales y humanos. Además, los huevos también se utilizan como medio de cultivo vivo para investigaciones científicas y diagnóstico de microorganismos responsables de ocasionar enfermedades.

La expectativa de exportación a México es de 500 mil unidades, ya en la primera exportación, siendo la estimación de consumo anual del país en torno a 1,5 millones huevos libres de patógenos y por esto, el país es considerado mercado estratégico para el sector.

Actualmente, Brasil es prácticamente autosuficiente y produce cerca de 5 millones de huevos SPF por año, volumen equivalente al 8% de la producción mundial. Pero las granjas brasileñas ya poseen instalaciones con capacidad inmediata de duplicar la producción.

Pocos países del mundo producen este producto, en virtud del alto nivel de tecnología y control sanitario aplicados en los establecimientos avícolas autorizados a realizar la actividad. Esto hace que cada huevo SPF presente un alto valor monetario. En Brasil, cada unidad tiene un costo promedio de R$5,50 (US$1,73).

La autorización del Servicio Veterinario Mexicano a importar huevos SPF de Brasil muestra el reconocimiento internacional de la excelencia de las condiciones sanitarias de los planteles avícolas brasileños, así como de la credibilidad de la certificación veterinaria firmada por los Auditores Fiscales Federales Agropecuarios del MAPA, observa Rodrigo Padovani, coordinador en ejercicio del Tráfico y Cuarentena Animal del ministerio.

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería