03 Abr 2017

Brasil inaugura el laboratorio de seguridad cárnica más moderno de AL

Biopec permitirá realizar en la misma localización, el análisis de agentes de alto riesgo como el virus de la fiebre aftosa, y la influenza aviar y porcina, entre otras.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Se inauguró el 30 de marzo, en Campo Grande (MS), el laboratorio de investigación de seguridad y calidad de la carne más moderna de América Latina. Se trata de un Laboratorio Multiusuario de Bioseguridad Ganadera (Biopec), la primera estructura brasileña de laboratorios de alta bioseguridad para la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en bovino, aves y porcino.

Según Embrapa, que coordina el proyecto, el laboratorio cuenta con un conjunto de instalaciones que aumentan la capacidad de Brasil para garantizar la calidad sanitaria de los rebaños. De auerdo con el Consejero General de Engrapa Ganado de Carne, Cleber Soares, “con Biopec, Brasil pasa al siguiente nivel con el desarrollo de un conjunto de investigaciones significativas para el sector ganadero. Por ejempolo: ahora será posible realizar, en el mismo lugar del país, el análisis de agentes de alto riesgo como el virus de la fiebre aftosa, la influenza aviar, la influenza porcina, la rabia, la brucelosis, la tuberculosis”.

Otra novedad es que será posible estudiar en un mismo laboratorio, a las bacterias causantes de la Tuberculosis Bovina, botulismo, Ántrax, salmonelosis e intoxicaciones alimentarias. Además, se podrán desarrollar pruebas y vacunas para enfermedades como la brucelosis, y realizar estudios con priones (proteínas) causantes de Encefalopatías Espongiformes (Enfermedad de las Vacas Locas y Scrapie), aplicando siempre la normativa más avanzada en bioseguridad del mundo.

Biopec está diseñado para trabajar con patógenos animales, pero también puede procesar microorganismos agrícolas. El laboratorio es de tipo multiusuario y su gestión posibilita que los colaboradores puedan utilizar toda su estructura.

El área total de laboratorio abarca aproximadamente 1.000 m2, de los cuales 500 m2 constituyen el área de contención con un Nivel de Bioseguridad 2 y 3, así como una estructura sin precedentes para el mantenimiento y experimentación animal de Nivel 3.

Se prevé que comenzará a funcionar en abril, iniciando su operación con las salas de apoyo , donde hay infraestructura de Biología Molecular y funciones de apoyo. Posteriormente, entrarán en funcionamiento los laboratorios de nivel más avanzado y la instalación de experimentación.

Continua después de la publicidad.

Para la construcción del Laboratorio Multiusuario de Bioseguridad Ganadera (Biopec) se han invertido R$10 millones, procedentes del presupuesto de Empraba y de la Financiera de Estudios y Proyectos (Finep). El Ministri de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Blairo Maggi, el presidente de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), Mauricio Lopes, y el gobernador de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja, participaron en el evento.

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería