Entre enero y noviembre de 2017, el saldo acumulado sigue positivo en 7%, llegando a US$6,713 billones, contra US$6,273 billones obtenidos en los once primeros meses de 2016.
Brasil: Ingresos por exportaciones de pollos crece 5,7% en noviembre
En el acumulado del año, se embarcaron 3,999 millones de toneladas, un volumen 0,56% inferior al obtenido el año anterior. En ingresos, el saldo de 2017 es 7% superior al mismo período de 2016
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó en un comunicado que los ingresos de las exportaciones de carne de pollo (considerando todos los productos, entre in natura y procesados) presentaron un incremento de 5,7% en noviembre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.
En toneladas, hubo una retracción de 0,8% en los volúmenes de carne de pollo embarcados el mes pasado. Es decir, en noviembre de 2017 se embarcaron 325,6 mil toneladas, mientras que en el mismo período de 2016 el volumen de las exportaciones fue de 328,2 mil toneladas.
En el acumulado del año (enero a noviembre) se embarcaron 3,999 millones de toneladas, un volumen 0,56% inferior al obtenido el año anterior, con 4,021 millones de toneladas.
El presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, explica “La disminución del ritmo de los embarques es el resultado de ajustes puntuales en las importaciones de determinados mercados del Medio Oriente y de la Unión Europea”. Para finalizar, concluye “Al mismo tiempo, hubo un consistente crecimiento en las importaciones de Sudáfrica, Irak, Libia y Jordania”.
Las cifras de 2017
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) realizará una rueda de prensa para presentar los resultados de los sectores de aves, huevos y porcinos de Brasil en 2017, además de las perspectivas de la avicultura y porcicultura para el próximo año. La presentación de las cuentas se realizará el próximo 13 de diciembre (miércoles), a las 10:30 horas, en São Paulo (SP), Brasil.
Participarán el presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, el vicepresidente de mercados, Ricardo Santin, y el vicepresidente técnico, Rui Eduardo Saldanha Vargas.