12 Dic 2018

Brasil: Laboratorio de Seguridad Biológica inédito en América del Sur

En Brasil, el MAPA inauguró, el primer laboratorio de América del Sur de alta seguridad para diagnóstico de enfermedades aviares.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El MAPA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, inauguró, el 7 de diciembre de 2018, Campinas (SP), Brasil, el primer laboratorio de América del Sur de alta seguridad para diagnóstico de enfermedades aviares, localizado dentro del Lanagro/SP (Laboratorio Nacional Agropecuario). El nuevo centro de análisis tiene nivel de bioseguridad 3 AG (agricultura), el más alto nivel de bioseguridad para un laboratorio que trabaja con patógenos agrícolas y animales.

La nueva unidad aumenta la capacidad de diagnóstico del Lanagro, posibilitando una mejor atención al sector productivo nacional e internacional. El proyecto se centró en la identificación de enfermedad de aves, pero diseñado para ser multipropósito, pudiendo ser utilizado para diagnóstico de otras enfermedades de los animales, en caso de necesidad.

 

 

Brasil: Laboratorio de Seguridad Biológica inédito en América del Sur

El secretario de Defensa Agropecuaria del MAPA, Luís Rangel, dijo que la unidad “es fundamental para dar continuidad a los trabajos de bioseguridad y sustentación dedel sector agropecuario brasileño. Una inversión de muchos años que la gente mantiene para fortalecer la avicultura nacional”.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, Luis Rangel destacó que el laboratorio está entre los diez más modernos del mundo para el diagnóstico de la Influenza Aviar. “Brasil tiene la mayor avicultura del mundo, entonces, nada más justo que tener una estructura compatible con la importancia de nuestro agronegocio, especialmente en ese segmento de la avicultura”.

Para el futuro, según él, “podemos esperar el tratamiento de una serie de muestras de material biológico de manera muy eficiente. Y vamos a continuar, desde el punto de vista de la defensa agropecuaria, invirtiendo en ese tipo de segmento de laboratorio para agregar no sólo al laboratorio de Campinas, sino a otros laboratorios de la red oficial también”.

En los 300 metros cuadrados de área biocontenida (que impide el escape de virus), se ejecutará de forma segura el circuito completo de aislamiento y definición del grado de multiplicación de microorganismos. La utilización de métodos moleculares posibilitará la identificación rápida de enfermedad en caso de emergencia sanitaria.

Además de ser referencia para el diagnóstico animal, el laboratorio puede apoyar investigaciones académicas, resultando en el descubrimiento de nuevas vacunas y métodos de detección de enfermedades.

La ubicación de la unidad es estratégica, debido a su proximidad al aeropuerto internacional de Viracopos, que agiliza la recepción de muestras para análisis de laboratorio.

El Lanagro SP, donde fue instalada la nueva unidad, ya es reconocida por la OIE (Organización Mundial de Salud Animal) como uno de los diez laboratorios del mundo a actuar como referencia en el diagnóstico de la Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle.

Hub Laboratorial

La SDA (Secretaría de Defensa Agropecuaria) trabaja en la implantación del sistema Hub Laboratorial para centralizar todas las informaciones de muestras de los seis Lanagros existentes y de la red de 450 laboratorios acreditados en el país. Cada año, se realizan cerca de 33 millones de análisis de laboratorio por la red del MAPA y acreditados.

El secretario de Defensa Agropecuaria, Luis Rangel, estima que el Hub proporcionará mayor grado de transparencia, reivindicado por importadores. El sistema se dirige al combate de fraudes o cualquier desviación de propósito en análisis de laboratorio. El foco inicial del sistema son los análisis de Salmonella y Listeria en las canales de pollo.

El Hub Laboratorial va a rastrear las muestras desde la recolección en la propiedad hasta el resultado final del análisis. Las informaciones serán accedidas en tiempo real, con acompañamiento de la custodia de la muestra (guardia), mantenimiento del material, insumos aplicados, análisis realizados, permitiendo el control y la auditoría de todas las acciones involucradas. Los laboratorios, a su vez, podrán planificar mejor su trabajo.

 

Asesoría de Prensa del MAPA

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería