11 Mar 2018

Brasil: Orden de alejamiento a BRF de investigados en Operación Farsa

La fiscalía general brasileña determinó el alejamiento de cinco investigados de la Operación Farsa de sus actividades profesionales en la empresa BRF.

El juez federal André Wasilewski Duszczak, de la 1ª Jurisdicción Federal de Ponta Grossa, en Paraná, determinó el alejamiento de cinco investigados de la Operación Farsa (Trampa) de sus actividades profesionales en la empresa, conforme informó, el 10 de marzo de 2018, el Medio – Agência Brasil.

De acuerdo con la decisión del fiscal brasileño, los funcionarios y un ex vicepresidente de la BRF no pueden frecuentar las unidades frigoríficas ni de laboratorio para que no cometan nuevas infracciones penales.

Desencadenada el pasado 5 de marzo de 2018, la tercera fase de la Operación Carne Débil denominada Operación Farsa o Trampa, que tenía como objetivo BRF, investiga crímenes supuestamente practicados por laboratorios que tenían como objetivo burlar la fiscalización del Ministerio de Agricultura.

La justicia federal determinó las medidas cautelares a los investigados tras solicitud del Ministerio Público Federal en Ponta Grossa (PR).

La preocupación de los fiscales es que los investigados, una vez sueltos, puedan entorpecer el curso de las investigaciones y continuar promoviendo los “graves fraudes que, en tesis, venían cometiendo”. Si no cumplen las medidas, el magistrado podrá decretar la detención preventiva de los investigados.

BRF es una de las mayores empresas de alimentos del mundo, dueña de las marcas Sadia, Perdigão y Qualy. El 9 de marzo de 2018, el ex presidente global del grupo, Pedro de Andrade Faria, fue liberado por la Policía Federal. – Medio – Agência Brasil.

La tercera etapa de la Operación Carne Débil, llamada Operación Farsa o Trampa por la PF, tuvo como objetivo principal la BRF, dueña de las marcas Sadia y Perdigão, y puede traer pérdidas de más de US$1,2 billones al sector exportador de carnes. La Policia Federal afirma que pollo y pavo de la empresa tenían laudos manipulados para un tipo de salmonela con restricción en 12 países que importan carne de Brasil. – Medio O Globo.

Continua después de la publicidad.

Es más, el mismo medio informativo señalo que tras el arresto de Pedro Faria, ex presidente de la BRF, y Hélio Rubens, ex vicepresidente de Operaciones Globales. Las acciones de BRF, el día 5 de marzo de 2018, cayeron 19,7%, y la empresa perdió casi R$5 billones en valor de mercado.

La empresa es investigada por fraude resultados de análisis de laboratorio relacionados con la contaminación por la bacteria Salmonella pullorum. Los fraudes fueron constatados entre 2012 y 2015. Once personas tuvieron orden de arresto decretado, entre ellas, ex ejecutivos del grupo.  Medio – Agência Brasil.

Después de la operación, BRF informó que “la compañía sigue las normas y reglamentos brasileños e internacionales referentes a la producción y comercialización de sus productos”.

Nombres de los empleados afectados por la decisión
De acuerdo con el MPF en Paraná, deberán ser suspendidos los siguientes funcionarios: Fabiana Rassweiller de Souza, responsable del Sector de Asuntos Regulatorios del Corporativo del Grupo BRF; Décio Luiz Goldoni, gerente agropecuario de la planta BRF de Carambeí; Andre Luis Baldissera, teóricamente alejado de BRF desde la primera fase de la Operación Carne Débil, pero, recibiendo salarios; Harissa Silverio El Ghoz Frausto, actuando ante los laboratorios de análisis que atendían a BRF; y Helio Rubens Mendes dos Santos, vicepresidente de la BRF hasta el 26 de febrero de 2018.

En cuanto a Helio, aunque alega haber dejado la vicepresidencia, el juez André Wasilewski afirmó que debe aplicarse a él la misma sanción para que no participe del mando de la empresa, directa o indirectamente.

La funcionaria Natacha Camilotti Mascarello, analista de calidad de la fábrica de raciones en Chapecó, tiene medida cautelar determinada en decisión anterior.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería