20 Dic 2017

Brasil: Producción de carne de pollo crece 1,2% en 2017

El sector debe cerrar el año 2017 con 4,320 millones de toneladas de carne de pollo embarcadas (-1,2%) y un ingreso de 7,2 billones (+ 6%).

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La producción brasileña de carne de pollo deberá totalizar 13,056 millones de toneladas en 2017, cifra que es 1,2% superior a los 12,90 millones de toneladas producidas por el país en 2016. Los números fueron entregados por la dirección de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), en una rueda de prensa (13/12/2017).

La previsión de la entidad es que el consumo per cápita cerrará el 2017 en 42 kilos, lo que representa una elevación de 1,8% con relación a los 41,1 kilos per cápita consumidos el año pasado. Para 2018, las estimaciones de la ABPA son que la producción de carne de pollo crezca entre 2% y 4% en términos de volumen producido.

El presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, observó “El mercado interno brasileño reconquistó parte de los niveles de consumo perdidos a lo largo de los últimos dos años, como impacto directo de la crisis económica vivida por el país”. Además, añadió que, a diferencia de lo visto en 2016, el sector no fue impactado por dos cimientos importantes de su sostenibilidad económica: el cambio y los insumos.

“La relativa estabilidad cambiaria en largos períodos de 2017 favoreció los negocios de exportaciones del sector”, explicó Turra. “Y el precio equilibrado del maíz y de la soja, con la buena oferta de los insumos, garantizaron al sector productivo mejor capacidad competitiva internacional este año”, agregó.

Según el presidente ejecutivo de ABPA, este es un escenario que el sector trabajará para mantener en 2018, priorizando la compra del cereal producido en Brasil – importando, apenas, a los núcleos de producción donde se haga necesario.

Exportaciones
Los embarques de carne de pollo totalizaron 325,4 mil toneladas en noviembre (-0,8% en relación a noviembre / 2016) y un ingreso de US$557,8 millones (+ 5,6%). En el acumulado del año (enero a noviembre), se embarcaron 3,999 mil toneladas (-0,56%), con ingresos de US$6,712 billones (+ 7%).

Continua después de la publicidad.

Según la ABPA, los equívocos en la difusión de la Operación Carne Débil resultaron en la disminución de las importaciones chinas, europeas y de países árabes, además de otros mercados que presentaron disminuciones menos expresivas. Por otro lado, las ventas para Sudáfrica, Egipto, Irak, Japón, México y Angola acabaron contrabalanceando los resultados finales.

Para diciembre de 2017, las proyecciones de la ABPA apuntan a que las exportaciones de carne de pollo deberán totalizar 320 mil toneladas (-10,2% en relación al mismo período del año anterior). Con esto, el sector debe cerrar el año con embarques de 4,320 millones de toneladas (-1,2%), obteniendo ingresos de US$7,2 billones (+ 6%).

Para 2018, la expectativa de la entidad es de elevación de los volúmenes exportados entre 1% y 3% en relación al resultado de 2017. Según Francisco Turra, hay expectativa de recalentamiento de las importaciones de los países de Medio Oriente y la Unión Europea.

También hay perspectiva de recuperación de los niveles de embarques para China, incluso con la habilitación de nuevas plantas. Las ventas a Indonesia, según Turra, todavía deben demorar para presentar impactos positivos en las exportaciones tras las conclusiones del Panel impulsado por Brasil en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las medidas proteccionistas aplicadas por el país asiático al producto brasileño.

Por otra parte, hay expectativa en cuanto a la viabilidad de las ventas para Taiwán, cuyo análisis de documentación y de legislaciones ya se encuentra en fase final. Las proyecciones de crecimiento para 2018 también tienen en consideración la apertura del mercado de El Salvador y República Dominicana, además de la concretización del acuerdo Mercosur – Unión Europea.

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería