06 Ene 2018

En Brasil se retiran todas las existencias de sulfato de colistina

En todo el territorio nacional brasileño se empezaron a recoger todos los stocks de sulfato de colistina, utilizado como promotor de crecimiento en la producción animal.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Atendiendo a una determinación de la Justicia Federal, los fiscales federales de Agricultura comenzaron a recoger las existencias de sulfato de colistina, utilizado como promotor de crecimiento en la producción animal. La orden para inicio inmediato de la recolección de materiales fue enviada por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) el día 28/12/17, a los jefes de los Servicios de Fiscalización de productos para Alimentación Animal a través del oficio circular nº 16/2017/CPA/DFIP/MAPA/SDA/MAPA.

Según el documento, las acciones deben ser ejecutadas por los Servicios (SEFIP/SISA/ SIFISA) en todo el territorio nacional. La búsqueda deberá ser realizada junto a los establecimientos registrados en el ámbito del Departamento de Fiscalización de Insumos Pecuarios -DFIP/SDA/MAPA, que poseen registros de materias-primas y/o productos que contengan el aditivo mejorador de rendimiento sulfato de colistina en su composición.

Los establecimientos importadores, productores y los que comercializan estos productos también serán inspeccionados por los fiscales. Los insumos recolectados deben quedar bajo la custodia de la Unión Federal, a través del MAPA, facultándose a las empresas que suministren información de sus existencias, para que también puedan figurar como fieles depositarias.

El oficio del MAPA también determina que los expedientes de incautación deben detallar las cantidades y valores de mercado de los productos. Las informaciones, según el documento, son imprescindibles para encaminamiento al MPF.

Decisión judicial
La decisión del juez federal, Marcelo Mendes fue constatada el día 19/12/17, atendiendo a un pedido presentado en la Acción Civil Pública Nº 5026342-78.2017.4.03.6100, de autoría del Ministerio Público Federal (MPF).

Generado por el Ministerio Público de Paraná, el MPF pide en la Acción: la suspensión de los efectos del art. 2º de la IN MAPA nº 45, de 22 de noviembre de 2016; que el MAPA incaute todas las existencias (stock) existentes; se ha difundido la prohibición de la fabricación, comercialización y uso de la colistina como aditivo mejorador de rendimiento; y que se destruya o determine la destrucción de todos los productos que contengan la sustancia con esa finalidad.

Continua después de la publicidad.

Una de las solicitudes acatadas en la decisión judicial fue la suspensión del art. 2º de la IN 45. La referida Instrucción Normativa prohíbe la importación y la fabricación de la sustancia antimicrobiana como promotora de crecimiento en territorio nacional.

El artículo 2, suspendido por la Justicia Federal, permitía la fabricación, comercialización y uso de la sustancia para quien poseía en stock materia prima importada, por el plazo máximo de un año para fabricación, o productos terminados, por el plazo máximo de dos años para comercialización y uso.

Otra solicitud acatada en la decisión judicial es para que el MAPA incaute todo el stock existente. Como parte del proceso, el MAPA pasó al MPF la información de 12 empresas relacionadas que poseen registros de aditivos a base de colistina, sin embargo, no supo informar la cantidad remanente en existencia.

En los próximos días aviNews dará a conocer las repercusiones de los impactos de la decisión judicial para el sector. Sepa un poco más sobre el debate del uso de la colistina como promotor de crecimiento en la producción animal haciendo clic aquí 

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería