03 Jun 2022

Brasil: Sector avícola importará maíz paraguayo para la alimentación de sus aves

En Brasil, el sector avícola junto al porcino de la región sur de este país, optaron por importar maíz desde […]

En Brasil, el sector avícola junto al porcino de la región sur de este país, optaron por importar maíz desde Paraguay para disminuir los costos de la alimentación animal, dado a que el grano paraguayo es de excelente calidad y está a precios más competitivos.

La industria cárnica de la región Sur, principal consumidora de maíz para alimentación animal en Brasil, está aumentando las compras externas del cereal paraguayo como una alternativa para eludir los altos costos de producción, y en este momento encuentra el grano a precios más competitivos en el país vecino, según expertos y analistas de la industria encuestados por Reuters.

 

Por un lado, los precios locales del maíz se vieron impulsados por la guerra en Ucrania y expectativas de mayor exportación de Brasil, principalmente si se confirma una producción récord en la segunda cosecha. Por otro lado, los paraguayos también inician una cosecha completa en junio y cuentan con una ubicación estratégica para las entregas en la región sur de Brasil, aunque un operativo de inspectores agropecuarios brasileños en la frontera preocupa a la cadena.

 

La Cooperativa Central Aurora Alimentos, el tercer mayor procesador de carne de ave y porcina de Brasil, dijo a Reuters que compraría maíz de Paraguay.

 

Continua después de la publicidad.

El vicepresidente de agronegocios de la cooperativa, Marcos Antonio Zordan, según se consigna en Reuters, señaló que “Las principales unidades industriales de Aurora Coop están ubicadas en el oeste de Santa Catarina, región cercana a Paraguay, situación que facilita esta operación”.

 

Asimismo, informó que el insumo vendrá por carretera e ingresará a Brasil por Porto Seco de Dionísio Cerqueira, región de Santa Catarina. Para luego agregar que “El volumen de compras dependerá de la negociación de los precios”.

 

La consultora paraguaya DasAgro estima las exportaciones de maíz del país entre 3,5 millones y 3,8 millones de toneladas, de las cuales entre 2 y 2,5 millones podrían ingresar a Brasil este año comercial, que arrancó en mayo en Paraguay. Ese volumen sería cercano al doble del visto en el ciclo pasado.

 

La socia Directora de DasAgro, Esther Storch, manifestó en Reuters que “De mayo/2021 a abril/2022, las exportaciones de maíz paraguayo totalizaron 1,3 millones de toneladas, el 99% de las cuales a Brasil”.

 

Según la ejecutiva, el maíz exportado por Paraguay tiene un costo de alrededor de US$ 230 a US$ 235 por tonelada en la frontera, más US$ 5 de flete, con entrega prevista entre junio y julio.

Esto significa que la tonelada de maíz importada costaría alrededor de 1.142 reales por tonelada, considerando el tipo de cambio futuro con el dólar en 4,76 reales.

 

Por otra parte, el analista de S&P Global Gabriel Faleiros calcula que, en el mercado interno, el maíz se cotiza en Cascavel (PR) a 1.475 reales por tonelada, y aún con el inicio de la cosecha nacional, en junio/julio, ese valor estaría próximo de la paridad de exportación para el período, alrededor de 1.400 reales, ya que Brasil está entrando en la temporada de exportaciones.

 

Además, señaló que “Si consideramos que la frontera de Paraguay en Salto del Guairá, está muy cerca de Cascavel, o incluso Foz do Iguaçu (PR), el flete es pequeño… Entonces, de hecho, el costo de esta importación de Paraguay es más barato que el nuestro y esta comparación tiene sentido”.

 

En esta línea complemento que “También estimamos exportaciones fuertes este año y eso contribuye. La gente imagina que, con volúmenes muy expresivos de maíz que salen de Brasil, esto contribuye a que haya volúmenes entrando este año, especialmente en los últimos meses”.

Gran parte de las exportaciones de maíz de Brasil salen por el puerto de Santos, donde el producto llega principalmente por ferrocarril, traído desde el Centro-Oeste. En cambio, por ejemplo, el Sur de Brasil no tiene una logística tan favorable para recibir el cereal de Mato Grosso.

 

En ese escenario, el presidente de la Asociación Catarinense de Criadores de Porcinos (ACCS, por sus siglas en portugués), Losivanio Luiz de Lorenzi, afirmó que el Estado perdió mucha producción con la sequía el año pasado, y ahora tendrá que importar 4,5 millones de toneladas “no sólo de Paraguay, pero definitivamente (este país) será un gran proveedor”.

 

“En Brasil vemos una buena cosecha, pero tenemos que trabajar para no estar tan expuestos (a los costos)”, comentó, citando que el sector ha utilizado las importaciones y los cereales de invierno como alternativas para reducir los gastos de la alimentación animal.

 

El vicepresidente del gremio avícola de Paraná Sindiavipar, José Antônio Ribas Júnior, señaló que las industrias “han estado buscando más grano de Paraguay, porque es un grano de excelente calidad, como el de Brasil”.

La producción de maíz en Paraguay

La socia directora de DasAgro, Esther Storch, comunicó que la producción del cereal que comenzará a ser cosechado en junio se estima en 5,5 millones de toneladas, frente a 3,135 millones en el ciclo anterior.

Esto se debe a que la superficie sembrada de contratemporada paraguaya alcanzó las 910.000 hectáreas, cifra 20% superior que el año anterior y 33% por sobre la media histórica de los últimos cinco años.

 

Además, la Directora de DasAgro expresó que “Los precios del maíz fueron un detonante para el aumento de la siembra, pero también la cosecha de soja que se anticipó por la sequía, y las pérdidas de la cosecha de soja de verano”, describiendo un escenario similar a lo ocurrido en la cosecha brasileña de la región sur.

 

También, agregó que “Entonces, parte del motivo de una mayor producción fue aprovechar la ventana de siembra de maíz y adelantar la siembra en casi 30 días este año”. Además, en la publicación se señala que, en Paraguay, la ventana ideal para la siembra del cereal es el mes de febrero.

Sin embargo, Esther Storch señaló que ha sido difícil mantener envíos fluidos a Brasil, principalmente a través de la frontera de la Ciudad Del Este/Foz do Iguaçu, que representa 50% de las exportaciones de maíz a los brasileños, debido a la operación estándar de los inspectores agropecuarios que elevó el tiempo promedio de transporte en la región de 3 a 10 días.

 

Para concluir, la Directora de DasAgro, Esther Storch, explicó que “Si esta situación fronteriza no se resuelve, permitiendo un flujo continuo de envíos, probablemente las exportaciones de maíz de Paraguay sean más masivas por la Hidrovía Paraguay/Paraná, lo que demora entre 15 y 20 días”.

 

Fuente: Con información de Reuters y Época Negocios

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería