03 Sep 2019

Brasil: Tyson Foods adquiere 40% de división de alimentos del Grupo Vibra

Tyson Foods llegó a un acuerdo para invertir en la división de alimentos del Grupo Vibra, un productor y exportador de carne de pollo brasileño.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Como parte de su estrategia de crecimiento global, Tyson Foods, Inc. (NYSE: TSN) llegó a un acuerdo para invertir en la división de alimentos del Grupo Vibra, un productor y exportador brasileño de carne de pollo y productos cárnicos. Los términos del acuerdo no han sido revelados y la transacción aún está sujeta a la aprobación del CADE, Consejo Administrativo de Defensa Económica, en Brasil.

Según una nota oficial, después de concluida esta operación proporcionará a Tyson Foods más flexibilidad para atender a sus clientes en los principales mercados globales. 

“Esta inversión nos permitirá acceder a suministros de aves en Brasil para atender las crecientes necesidades de los clientes brasileños y los mercados de demanda prioritarios en Asia, Europa y Medio Oriente”, dijo Donnie King, presidente del área internacional de Tyson Foods. “Es parte de nuestra estrategia desarrollar una cadena de suministro más flexible y mitigar la volatilidad de nuestro modelo anterior, que dependía principalmente de las exportaciones estadounidenses”, agregó.

Desde el año pasado, Tyson Foods ha expandido su presencia global a través de la adquisición de Keystone Foods, que incluye operaciones en China, Corea del Sur, Malasia, Tailandia y Australia, y el negocio aves de BRF en Tailandia y Europa. El Grupo Vibra atiende actualmente a clientes en Brasil y en más de 50 países.

“Este acuerdo es el resultado de la confianza mutua entre las dos compañías y el objetivo de ambas es expandirse globalmente”, dijo Flavio Sergio Wallauer, presidente del consejo de administración del Grupo Vibra. “También creemos en la importancia de, constantemente, agregar valor a nuestros productos. Para nosotros eso significa continuar creciendo, innovando y fortaleciendo la posición de nuestras marcas, Nat y Avia”.

En los próximos cinco años, se estima que casi 98% del crecimiento del consumo de proteínas se producirá fuera de Estados Unidos. “Es por eso que estamos expandiendo nuestro negocio fuera de EE.UU.”, dijo Donnie King. Además, agregó“A medida que la población mundial continúe creciendo, Tyson crecerá con ella”.

Continua después de la publicidad.

Tyson Foods actualmente genera US$7 billones en ventas internacionales. Esto incluye US$5 billones en ventas de exportación de Estados Unidos y alrededor de US$2 billones en ingresos en el país.

“Tyson agregará know-how y generará nuevas oportunidades de negocios para acelerar nuestro crecimiento”, dijo Gerson Luís Müller, CEO del Grupo Vibra. “Esta asociación será importante para desarrollar aún más nuestro negocio en Brasil y en el exterior, garantizando el acceso a nuevas tecnologías e inversiones, especialmente en investigación y desarrollo (I + D)”, complemento.

Conforme a Müller, la compañía también tendrá acceso a una red de distribución global para llegar a nuevos mercados. “Creemos que este acuerdo contribuirá fuertemente a mejorar la calidad de nuestros servicios, adicionando nuevos productos a nuestro portafolio“, afirmó el CEO.

Como parte del acuerdo, el Grupo Vibra dividirá su negocio de multiplicación genética, Agrogen, en una compañía separada.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería