31 May 2019

BRF y Marfrig negocian posible fusión

Comenzaron las negociaciones para posible fusión entre BRF y Marfrig. Esta iniciativa fue aprobada por los Consejos de Administración de las respectivas compañías.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El inicio de negociaciones para posible fusión entre BRF y Marfrig fue divulgado en la noche del jueves (30/5/2019), en un comunicado de hecho relevante para las dos empresas. La iniciativa fue aprobada el mismo día por los Consejos de Administración de las respectivas compañías, que establecieron reglas y condiciones de acceso a la información, que permitirán a las empresas profundizar en el análisis de la posible fusión.

Las perspectivas, son que la nueva empresa tenga 84,98% de la participación de los accionistas de BRF y 15,02% de los accionistas de Marfrig. Sumados, los ingresos de BRF S.A y de Mafrig pueden llegar a R$80 billones.

Un “Memorando de Entendimientos” será firmado entre las dos empresas, previendo un período de exclusividad de 90 días, prorrogables por otros 30, durante el cual ninguna de las partes podrá iniciar negociaciones con terceros. “En el marco de este análisis, la Compañía (BRF) y Marfrig deberán evaluar, junto a sus respectivos asesores financieros, legales, contables y otros, los efectivos beneficios económicos que puedan surgir de eventual Transacción, y, aún, la estructura societaria más eficiente a “ser adoptada”, informa la nota difundida por BRF.

El foco en el mercado Halal citado esta semana por el actual Presidente Ejecutivo de BRF, Pedro Parente, en una entrevista con el diario O Estado de São Paulo, vuelve a ser destacado en el anuncio de la posible fusión. “La Compañía (BRF) cree que la Transacción, si se implementa, reforzará el compromiso con la reducción de apalancamiento financiero y adecuación de la estructura de capital, el foco en Brasil y Mercado Halal, la innovación, la expansión de la base de productos y en demás mercados internacionales, y la estabilidad del modelo de gestión”, destaca.

La expectativa de las dos compañías con la posible fusión es hacer la nueva empresa líder en los mercados en los que deberá actuar. “La Compañía (BRF) también espera que la Transacción reduzca la exposición a los riesgos sectoriales y genere sinergias, en virtud del equilibrio y complementariedad de productos, servicios y diversificación geográfica con relevancia en Brasil, Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente”, señala la nota BRF.

En junio de 2013, Marfrig vendió Seara, productora de carne de pollo en Brasil, a JBS, y en agosto de 2018 pasó a Keystone, en EEUU, a Tysson Foods. Con lo cual, la empresa viene actuando sólo en el mercado de la carne bovina.

Continua después de la publicidad.

La fuerza de las operaciones de BRF S.A, que es fruto de la fusión entre Sadia y Perdigão, está en los mercados de las carnes de aves y porcina.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería