04 Dic 2023

Actualidad sobre influenza aviar: Sacrifican más de 11 mil pavos tras detectarse gripe aviar en Alemania

Máxima actualidad sobre la presencia de influenza aviar en Europa y EUA

PDF

Las autoridades alemanas informaron el viernes que aproximadamente 11,500 pavos fueron sacrificados en respuesta a un brote de gripe aviar altamente patógena H5N1 en una granja en el este de Alemania. La presencia de la enfermedad fue confirmada en una instalación de Ostprignitz-Ruppin, ubicada en el estado oriental de Brandeburgo, según el Ministerio de Sanidad de dicho estado.

El 22 de noviembre se registró lo que se cree que es el primer caso de gripe aviar en Alemania durante este otoño. La gripe aviar, que ha resultado en el sacrificio de millones de aves en años anteriores, tiende a manifestarse en Europa durante los meses de otoño e invierno. Recientemente, se ha detectado en granjas de varios países europeos, incluyendo Francia, Países Bajos, Italia, Croacia y Hungría.

Con el objetivo de hacer frente a esta enfermedad, que ha tenido un impacto significativo en el suministro de carne y huevos de aves, así como en los precios de estos productos en diversas partes del mundo en los últimos años, Francia inició una campaña de vacunación contra la gripe aviar a principios de octubre.

Nuevos casos también en Hungria

Se ha identificado un nuevo brote de influenza aviar en el sur de Hungría, donde se llevaron a cabo sacrificios de 7,400 gansos. La presencia del virus se ha confirmado en al menos 12 granjas, principalmente ubicadas en provincias del sur y del este del país. Las autoridades han implementado medidas de seguridad adecuadas y establecido zonas de vigilancia y protección con un radio de tres kilómetros.

Contexto global

Este año, en Iowa, las infecciones están aumentando a un ritmo tres veces mayor que en los meses de octubre, noviembre y diciembre del año anterior, según informa Iowa Capital Dispatch.

Continua después de la publicidad.

En cuanto al comercio internacional, la administración de aduanas de China había implementado restricciones a los envíos de aves de corral provenientes de diversos estados estadounidenses durante el brote anterior. Estas restricciones persistieron incluso después de que los casos disminuyeran.

Sin embargo, recientemente, China levantó las restricciones a las importaciones de aves de corral de estados específicos, entre los que se incluyen Kentucky, Oklahoma, Delaware, Carolina del Norte, Maine, Maryland y Texas, según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) a principios de este mes. A pesar de esto, las prohibiciones de envíos desde otros 31 estados aún están en vigor a partir del 15 de noviembre.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería