El gobierno argentino se ha propuesto dentro de sus metas seguir posicionando los productos de esta nación en las góndolas del mundo, y convertir a este país en lo que se ha denominado el “supermercado del mundo”.
¡Buena noticia para sector exportador de carne de ave de Argentina!
El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.
De acuerdo con la información del Diario de Cuyo, el último país en admitir los pollos argentinos ha sido Uruguay, con lo que ha quedado abierto un interesante vínculo de comercialización que hará que las exportaciones crezcan considerablemente.
El año pasado, Argentina exportó alrededor de 207.000 toneladas de carne de ave, por un total de US$294 millones, a diversos destinos del mundo con los que mantiene acuerdos comerciales desde antes de contar con el Certificado Veterinario Internacional obtenido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El Ministerio de Agroindustria de Argentina espera que a partir de ahora ese total se incremente ya que de los 65 actuales destinos que se están abasteciendo, hay otros 35 que esperan entablar negociaciones en este rubro. Entre los países con mayor demanda de pollos argentinos se encuentra China, Rusia, Chile, la Unión Europea y Sudáfrica.
Además, se indica que Ministerio de Agroindustria reconoce que Argentina no tiene actualmente una importancia significativa en el comercio internacional de “carnes blancas”, en tanto que en el escenario mundial se producen anualmente aproximadamente 100 millones de toneladas de carne de ave, de las cual 44 millones son aportadas por América. – Medio – Diario de Cuyo.
En consecuencia, de esa cifra anteriormente señalada EE.UU. y Brasil se quedan con las dos terceras partes de ese volumen. México ocupa el tercer lugar, con 3 millones de toneladas y, recién, en cuarto lugar, aparece la Argentina, con 2,1 millones. De ese total 12% se exporta y el resto es destinado al consumo interno, lo que hace que cada argentino consuma 45 kilos al año. .
Dentro de la distribución geográfica de los centros de mayor producción de carne de ave en Argentina se registra la provincia de Entre Ríos como la más importante, con 2.309 instalaciones avícolas, representando 51% de la producción total de este país.