06 Jun 2018

¡Buena noticia para sector exportador de carne de ave de Argentina!

El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.

El gobierno argentino se ha propuesto dentro de sus metas seguir posicionando los productos de esta nación en las góndolas del mundo, y convertir a este país en lo que se ha denominado el “supermercado del mundo”.

De acuerdo con la información del Diario de Cuyo, el último país en admitir los pollos argentinos ha sido Uruguay, con lo que ha quedado abierto un interesante vínculo de comercialización que hará que las exportaciones crezcan considerablemente.

El año pasado, Argentina exportó alrededor de 207.000 toneladas de carne de ave, por un total de US$294 millones, a diversos destinos del mundo con los que mantiene acuerdos comerciales desde antes de contar con el Certificado Veterinario Internacional obtenido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Ministerio de Agroindustria de Argentina espera que a partir de ahora ese total se incremente ya que de los 65 actuales destinos que se están abasteciendo, hay otros 35 que esperan entablar negociaciones en este rubro. Entre los países con mayor demanda de pollos argentinos se encuentra China, Rusia, Chile, la Unión Europea y Sudáfrica.

Además, se indica que Ministerio de Agroindustria reconoce que Argentina no tiene actualmente una importancia significativa en el comercio internacional de “carnes blancas”, en tanto que en el escenario mundial se producen anualmente aproximadamente 100 millones de toneladas de carne de ave, de las cual 44 millones son aportadas por América. – Medio – Diario de Cuyo.

Continua después de la publicidad.

En consecuencia, de esa cifra anteriormente señalada EE.UU. y Brasil se quedan con las dos terceras partes de ese volumen. México ocupa el tercer lugar, con 3 millones de toneladas y, recién, en cuarto lugar, aparece la Argentina, con 2,1 millones. De ese total 12% se exporta y el resto es destinado al consumo interno, lo que hace que cada argentino consuma 45 kilos al año. .

Dentro de la distribución geográfica de los centros de mayor producción de carne de ave en Argentina se registra la provincia de Entre Ríos como la más importante, con 2.309 instalaciones avícolas, representando 51% de la producción total de este país.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería