06 Jun 2018

¡Buena noticia para sector exportador de carne de ave de Argentina!

El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Ministerio de Agroindustria de Argentina informó que este país ha obtenido el Certificado Veterinario Internacional para la carne de ave, lo que posibilita la apertura de nuevos mercados en todo el mundo.

El gobierno argentino se ha propuesto dentro de sus metas seguir posicionando los productos de esta nación en las góndolas del mundo, y convertir a este país en lo que se ha denominado el “supermercado del mundo”.

De acuerdo con la información del Diario de Cuyo, el último país en admitir los pollos argentinos ha sido Uruguay, con lo que ha quedado abierto un interesante vínculo de comercialización que hará que las exportaciones crezcan considerablemente.

El año pasado, Argentina exportó alrededor de 207.000 toneladas de carne de ave, por un total de US$294 millones, a diversos destinos del mundo con los que mantiene acuerdos comerciales desde antes de contar con el Certificado Veterinario Internacional obtenido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Ministerio de Agroindustria de Argentina espera que a partir de ahora ese total se incremente ya que de los 65 actuales destinos que se están abasteciendo, hay otros 35 que esperan entablar negociaciones en este rubro. Entre los países con mayor demanda de pollos argentinos se encuentra China, Rusia, Chile, la Unión Europea y Sudáfrica.

Además, se indica que Ministerio de Agroindustria reconoce que Argentina no tiene actualmente una importancia significativa en el comercio internacional de “carnes blancas”, en tanto que en el escenario mundial se producen anualmente aproximadamente 100 millones de toneladas de carne de ave, de las cual 44 millones son aportadas por América. – Medio – Diario de Cuyo.

Continua después de la publicidad.

En consecuencia, de esa cifra anteriormente señalada EE.UU. y Brasil se quedan con las dos terceras partes de ese volumen. México ocupa el tercer lugar, con 3 millones de toneladas y, recién, en cuarto lugar, aparece la Argentina, con 2,1 millones. De ese total 12% se exporta y el resto es destinado al consumo interno, lo que hace que cada argentino consuma 45 kilos al año. .

Dentro de la distribución geográfica de los centros de mayor producción de carne de ave en Argentina se registra la provincia de Entre Ríos como la más importante, con 2.309 instalaciones avícolas, representando 51% de la producción total de este país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería