08 Nov 2023

Buenas noticias: la soja superó los u$s 450 luego de tres meses

Los precios del cultivo se movieron en alza. Por primera vez en tres meses el precio de la soja pasó los 450 dólares en el Uruguay...

Por primera vez en tres meses el precio de la soja pasó los 450 dólares en el Uruguay, mientras que en el mercado internacional de granos de la ciudad estadounidense de Chicago logró atravesar la barrera de los 500 dólares.

Los precios del cultivo se movieron en alza y se encadenó en cuatro jornadas de ganancias, lo que provocó que el precio internacional trepe por encima de los 500 dólares, por primera vez en siete semanas, avanzando desde 497 a 508 dólares. Este fenómeno se dio por la debilidad del dólar que impulsó las cotizaciones de los cereales.

En tanto, en el mercado local, los operadores de referencia de distintas partes del Uruguay aseguraron el precio trepó por encima de los 450 dólares por primera vez en siete meses. Sin embargo, hasta el momento, la toma de posición en precios se soja esta en un nivel bajo debido a la incertidumbre de la cosecha y de los precios, según explicó el director de Nuevo Surco, Pablo Engelhardt, en el programa Tiempo de Cambio de Radio Rural.

Sin embargo, hay otros factores que dan esperanza al cultivo del Uruguay. El primero de ellos es el clima seco en Brasil, que compromete los cultivos de verano y se presenta como una oportunidad para los productores uruguayos. Por otro lado, según informó Engelhardt, la siembre de soja ya comenzó en Paysandú y los costos de los fertilizantes y agroquímicos fueron más bajos que la campaña anterior.

Malas noticias para Brasil, buenas para Uruguay

Los efectos de la tormenta de El Niño están haciendo sus efectos en los campos brasileños, lo que podría significar una oportunidad para el Uruguay.

Según la consultora AgRural, la siembra de soja 2023/24 de Brasil había alcanzado hasta el pasado jueves el 40% de la superficie prevista, 10 puntos porcentuales más que la semana anterior. En ese sentido, la siembra sigue por detrás de los niveles del año pasado, cuando el 46% de las áreas habían sido plantadas en el mismo momento.

Continua después de la publicidad.

AgRural aseguró que el trabajo de campo perdió fuerza en el principal estado productor de granos, Mato Grosso, ya que algunas áreas allí lidian con un clima seco, lo que afecta el ritmo general de siembra en Brasil, incluso cuando otros estados registraron algunas lluvias favorables, agregó la consultora.

“Las lluvias ligeras y dispersas previstas para Mato Grosso llegaron y ayudaron a aliviar el calor, pero los volúmenes y la distribución siguieron siendo muy irregulares”, estableció y agregó que en las áreas más secas y/o atrasadas, persiste el temor de necesitar resembrar grandes áreas de soja y sembrar parte de la segunda cosecha de maíz de 2024 fuera de la ventana ideal.

Además, informaron que los agricultores del centro-sur de Brasil han sembrado el 53% de la superficie prevista para su primera cosecha de maíz de 2024, por encima del 46% de hace una semana, pero por debajo del 56% registrado un año antes.

Información sacada de: Ambito

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería