03 Mar 2025

BUTYRON: la clave para maximizar el rendimiento de los pollos de engorde, a diferencia del butirato tradicional

Las ventajas del BUTYRON se resumen en un crecimiento diario más rápido, un mejor índice de conversión y un mayor retorno de inversión (ROI) en comparación con los butiratos encapsulados.

PDF

BUTYRON es un butirato sódico de alta concentración (60%), obtenido mediante un avanzado proceso de mezcla y neutralización del ácido butírico con sales sódicas, seguido de su estabilización mediante finas capas de sales cálcicas bajo condiciones controladas de temperatura y pH.

  • Este proceso genera una estructura multilaminar que da lugar a microperlas altamente estables, garantizando máxima calidad, trazabilidad y biodisponibilidad.

Su innovador diseño enmascara el olor, facilita la manipulación y permite una liberación gradual del ion butirato a lo largo del sistema digestivo, maximizando su eficacia.

Otro de los beneficios observados se centra en la mejora de la biodisponibilidad del butirato a nivel intestinal, especialmente en animales jóvenes, favoreciendo su acción directa sobre los enterocitos.

Esto se traduce en un crecimiento diario más rápido, un mejor índice de conversión y un mayor retorno de inversión (ROI) en comparación con los butiratos encapsulados.

EVALUACIÓN DE BUTYRON FRENTE A UN BUTIRATO ENCAPSULADO CON GRASA EN EL RENDIMIENTO DE POLLOS DE ENGORDE

El ensayo se llevó a cabo en un centro de investigación en España en julio de 2024.

OBJETIVO

Continua después de la publicidad.

Evaluar el rendimiento de los pollos de engorde de 0 a 42 días al comparar BUTYRON con un butirato sódico encapsulado con grasa.

MATERIAL & MÉTODOS

El diseño experimental consistió en 180 pollitos macho de la estirpe Ross 308, distribuidos aleatoriamente en grupos de 10, ubicados en 18 corrales dentro de una nave de ambiente controlado.

El programa de alimentación se dividió en 3 fases:

Durante la fase de inicio, los pollitos recibieron el pienso en forma de migas, mientras que en las fases de crecimiento y finalización se les suministró en forma de gránulos.

Las dietas estuvieron basadas en maíz, trigo y harina de soja, formuladas para proporcionar:

Finalización (25-42 días):

AMEn 2.950 kcal/kg y 1,05% de lisina digestible.

TRATAMIENTOS

Control: Dieta comercial sin fuente de butirato. Competidor: Dieta comercial + butirato cálcico recubierto con grasa (40% de ion butirato) a razón de 350 g/t.

BUTYRON: Dieta comercial + BUTYRON (48% de ion butirato) a razón de 600 g/t.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos fueron analizados de forma completamente aleatoria utilizando el procedimiento MIXED de SAS (SAS Institute, 2004).

Cada tratamiento tenía 6 réplicas, siendo la unidad experimental un corral con 10 pollitos. Las diferencias significativas entre tratamientos (P < 0,05) se analizaron utilizando la prueba de Tukey para separar las medias. Los valores de P entre 0,05 y 0,15 fueron considerados como una tendencia.

RESULTADOS PRODUCTIVOS

Efecto de la inclusión de butirato en la dieta de pollos de engorde sobre su rendimiento de 0 a 42 días.

ANÁLISIS ECONÓMICO

CONCLUSIÓN

La inclusión de BUTYRON en las dietas de pollos de engorde mostró un rendimiento productivo notablemente superior tanto frente al producto competidor como respecto al grupo control. Estas ventajas se traducen en mayores beneficios en las ventas y un ahorro en los costos de alimentación, mejorando así los márgenes de rentabilidad.

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

BUTYRON: la clave para maximizar el rendimiento de los pollos de engorde, a diferencia del butirato tradicional Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería