Por Lluis Puig, Veterinario
Existen varios factores que afectan la incubabilidad. Entre otros: estirpe, salud de la manada, nutrición, edad de las reproductoras, peso del huevo, condiciones de almacenamiento, estación del año, y por supuesto también la calidad interna y externa del huevo.
Por lo que se refiere a la calidad interna, ésta valora la frescura del huevo en Unidades Haugh (que miden la altura de la albúmina). Esta valoración de la calidad interna empieza a perder desde el mismo momento de la puesta y lo hace más rápidamente si el huevo no se almacena en condiciones adecuadas de humedad y temperatura.
Una vez salido de la gallina, el huevo empieza a perder dióxido de carbono y agua. Así aumenta su pH, lo cual junto a la deshidratación perjudica la estructura proteica de la albúmina gruesa, que se hace más acuosa (se reducen las UH). La clara pasa de presentar un aspecto nebuloso a cada vez más transparente.
Con el tiempo la yema va absorbiendo agua de la albúmina e incrementa su tamaño. Esto causa un estiramiento de la membrana vitelina que la debilita. Así las yemas pasan de redondas y firmes a aplanadas y moteadas.
Estos cambios en un primer momento favorecen la incubabilidad del huevo, pero si la deshidratación y aumento del pH persisten demasiado, ya sea debido al almacenamiento del huevo por un tiempo excesivo y/o en condiciones no adecuadas, la incubabilidad acaba viendose perjudicada (a partir del 4º día ya se notan los efectos negativos).
IMAGEN 1. La enfermedad de Newscastle afecta a la incubabilidad.
Además de la importancia de un manejo adecuado (recoger los huevos con suficiente frecuencia y delicadeza, transferirlos al cuarto frío de almacenamiento en condiciones adecuadas -entre 18 y 20°C- y con rapidez, sobre todo en las estaciones con temperaturas extremas), también afectan a la calidad interna del huevo: la edad de la gallina, los agentes infecciosos y la calidad del alimento.
La calidad interna del huevo se empieza a perder desde la puesta y lo hace más rápidamente si el huevo no se almacena en condiciones adecuadas de humedad y temperatura
En lo relativo a la calidad externa del huevo, ésta hace referencia a la cáscara. Sus características dependerán especialmente de la correcta deposición de carbonato cálcico, que a su vez responde al tiempo de permanencia del mismo en el útero. Cuanto más temprano es puesto el huevo en el día mayor es la calidad de la cáscara, y cuanto más vieja es la gallina más fina es esta cáscara. Cuan...