No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Abr 2014

Calidad e inocuidad de los ingredientes de piensos

La calidad e inocuidad de los ingredientes del piensos es la esencia para garantizar la inocuidad alimentaria, reducir los costos […]

La calidad e inocuidad de los ingredientes del piensos es la esencia para garantizar la inocuidad alimentaria, reducir los costos de producción, mantener o aumentar la calidad y la consistencia del alimento, y mejorar la salud animal y bienestar al brindar una nutrición adecuada en cada fase de crecimiento y producción.

La inocuidad de los ingredientes empleados en la fabricación de piensos debe evaluarse antes de usarse en la alimentación animal.

La evaluación de los piensos y sus ingredientes se debe basar en los Principios de Análisis de Riesgos del Codex Alimentarius

De este modo, la evaluación de peligros microbiológicos y químicos en los piensos y sus ingredientes debe considerar los textos pertinentes del Codex, tales como: los Principios y Lineamientos para la Aplicación de Evaluación de Riesgos Microbiológicos, los Principios de Análisis de Riesgos aplicados por el Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas, de Evaluación de Riesgos Microbiológicos, los Principios de Análisis de Riesgos aplicados por el Comité del Codex sobre Residuos de Medicamentos Veterinarios en Alimentos para Consumo Humano y los Principios de Análisis de Riesgo aplicados por el Comité del Codex sobre Aditivos de Alimentos para Consumo Humano y el Comité del Codex sobre Contaminantes en Alimentos para Consumo Humano.

Asimismo, siempre debe proporcionarse la adecuada información para poder garantizar que los piensos y sus ingredientes se utilicen y almacenen de forma adecuada, para así evitar la introducción de peligros alimentarios en la cadena alimentaria.

silos-piensoLos usuarios de ingredientes de piensos deben estar seguros que los ingredientes que compran para fabricarlos están libres de contaminación de aquellos que , de manera común, no se eliminan mediante el procesamiento.

La información del producto permite:

[checklist]

Continua después de la publicidad.

[/checklist]

Las especificaciones de ingredientes son de gran importancia para realizar el programa de aseguramiento de la calidad e inocuidad.

Las especificaciones son la base para los acuerdos con los proveedores, para la formulación de piensos, para el análisis de peligros y controles derivados a partir de estos. Los compradores deben evaluar a los proveedores con base en su capacidad de suministrar productos de acuerdo con las especificaciones preestablecidas. Las especificaciones de compra deben establecerse para definir claramente el producto o servicio que se ha solicitado y se pueden utilizar definiciones de ingredientes oficiales.

Los proveedores pueden evaluarse a través de visitas al proveedor, certificación de los mismos, contratos de compra, monitoreo de los ingredientes suministrados y una combinación de todos los anteriores.

A nivel mundial, hay muchos sistemas diferentes utilizados por la industria de piensos para garantizar la inocuidad y calidad de diversos ingredientes alimenticios.

Algunos países tienen listas de restricciones, listas de ingredientes que se pueden usar bajo limitantes, listas de exclusión de ingredientes y sus cantidades, listas positivas, que incluyen ingredientes que se pueden usar de acuerdo con las limitantes o usos a los que están destinados.

Como, por ejemplo, especifica el Código de Prácticas de Higiene para la Carne (CAC/RCP 58-2005) qué alimentos o sus ingredientes no se deben usar en la alimentación animal, siendo éstos aquellos que :

[checklist]

[/checklist]

Sin embargo, cualquier ingrediente de piensos del que se sospeche que pueda ser una posible fuente de contaminación, no debe usarse en la producción de alimentos para animales, a menos que mediante un muestreo y análisis adecuados, se encuentre que es apto para las especies y clase de animales a los que está destinado.

De este modo, se debe fomentar la utilización voluntaria del aseguramiento de la calidad para lograr una mayor confianza en la calidad de los productos obtenidos. Si se usan herramientas de aseguramiento de la calidad o de inocuidad en las empresas de alimentos, los sistemas oficiales de inspección y certificación deben tomarlo en cuenta en particular a través de la adaptación de sus metodologías de control.

Sin embargo, los gobiernos deben retener la responsabilidad fundamental para garantizar, por medio de la inspección oficial y la certificación, la conformidad de los alimentos a los requisitos.

El grado al cual la industria utiliza efectivamente procedimientos de aseguramiento de la calidad puede influir sobre los métodos y procedimientos por medio de los cuales los servicios gubernamentales verifican que se hayan cumplido los requisitos, cuando las autoridades oficiales consideren que tales procedimientos sean relevantes a esas exigencias.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería