03 Dic 2024

La Unión Europea cambia el etiquetado de los huevos para facilitar su comprensión

La UE cambia el etiquetado de los huevos para mejorar la comprensión y trazabilidad del consumidor, con nuevas normativas sobre sistemas de producción y fecha de consumo.

La Unión Europea cambia el etiquetado de los huevos para facilitar su comprensión

  • Se regulan los huevos aromatizados y su etiquetado indicará: “huevos aromatizados con…”.
  • Los huevos deben venderse en los 28 días desde la puesta. En los huevos de gallina coincide con la fecha de consumo preferente.
  • Gracias a la campaña “Los Juegos del Huevo”, sabemos que siete de cada diez consumidores conocen cómo leer el etiquetado del huevo, así como las principales características del modelo de producción europeo.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) informa de que la Unión Europea (UE) ha cambiado la normativa de etiquetado de los huevos para ofrecer mayor transparencia y mejorar la información ofrecida a los consumidores europeos en el envase.

La UE publicó en noviembre del pasado año la actualización del reglamento de comercialización de huevos, que en España se aplicará mediante el Real Decreto 1027/2024, publicado el 9 de octubre, que desarrolla la regulación europea en España y cambio los nombres de algunos sistemas de producción.

Los huevos según su modo de producción se clasifican en: “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas” (antes “huevos de gallinas en jaula”), huevos de gallinas sueltas en el gallinero” (antes “huevos de gallinas en suelo”), “huevos de gallinas camperas” y “huevos de producción ecológica”.

Además, los huevos aromatizados, presentes desde hace años en el mercado español, llevarán en el envase la frase “huevos aromatizados con”, seguida del alimento o aroma utilizado en su elaboración. También llevarán las demás indicaciones obligatorias en los envases de huevos frescos.

La norma mejora la información del etiquetado para que el consumidor elija fácilmente los huevos que compra según sus características y sistema de producción. Entre los nuevos requisitos está también que los huevos se marquen, salvo excepciones, en la granja de producción, para garantizar la trazabilidad.

El etiquetado de los huevos distintos a los frescos

Continua después de la publicidad.

Además de los huevos frescos de gallina, hoy en día podemos encontrar en el mercado huevos de otras aves y también ovoproductos. Estos tienen regulaciones específicas.

Los huevos de otras aves cumplen los requisitos del Reglamento 853/2004, que indica que deben suministrarse al consumidor en un plazo máximo de 28 días desde la puesta, pero la fecha de consumo preferente la determina el operador que los comercializa. A diferencia de los de gallina, los otros huevos no requieren llevar marcado el código identificativo de la granja en la cáscara, ni se clasifican por peso o calidad.

En cuanto a los ovoproductos, como los huevos cocidos y las claras pasteurizadas, se etiquetan según lo establecido en el Reglamento 1169/2011, que incluye la información alimentaria obligatoria.

Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, recuerda que “es importante conocer el etiquetado obligatorio para consumir los huevos y ovoproductos de forma segura. Entre otras cosas, debemos comprobar siempre la fecha de consumo preferente o la fecha de caducidad, según sea el caso. Y manipular los huevos y ovoproductos con la máxima higiene y respetando las indicaciones del envase”.

Éxito en el segundo año de campaña

Para informar de estos y otros muchos aspectos relacionados con el modelo de producción del huevo europeo, y su importancia en una dieta saludable por su gran valor nutricional, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, coordina por segundo año la campaña europea Los Juegos del Huevo, que desarrollan durante los años 2023, 2024 y 2025, además de INPROVO, las organizaciones sectoriales SNIPO en Francia y PPB en Hungría. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.

La campaña ha culminado su segundo año con un reto que premiaba con un año de huevos gratis a los ganadores de un divertido test que ponía a prueba sus conocimientos sobre el huevo. Los más de 10.000 participantes podían encontrar las respuestas a las preguntas planteadas en la propia página web de la campaña, que detalla las características del modelo de producción de la Unión Europea y las del huevo como alimento con enormes ventajas para la nutrición y la salud, además de su versatilidad, facilidad de conservación y preparación y su excelente relación entre calidad nutricional y precio. En palabras de la directora adjunta de INPROVO: “El huevo es un alimento redondo, cada vez más apreciado por los jóvenes. Entre otras razones, porque nos aporta nutrientes buenos para nuestro cuerpo y para nuestra mente.”

Toda la información sobre los retos está disponible en la web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok.

 

Acerca de Inprovo:

Inprovo es la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, reconocida por el Ministerio de Agricultura desde 1998. Sus miembros son las asociaciones de los distintos operadores de la cadena alimentaria del huevo de ámbito estatal que representan a la producción (productores con granjas de gallinas ponedoras), a la comercialización y a la industria alimentaria (centros de embalaje de huevos e industrias de ovoproductos).

Para saber más: www.inprovo.com

PDF

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería