28 Jun 2024

El sector avícola de carne prevé un sobrecoste de 860 millones de euros por los cambios en la normativa de transportes europea

La medida supone reducir un 43% la capacidad de carga por camión, incrementar un 65% el número de viajes necesarios (más de 15 millones de kilómetros adicionales), y generar un 222% más de emisiones de gases de efecto invernadero

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha dado a conocer en la Conferencia Europea de Avicultura en Valencia, las principales conclusiones de su “Informe sobre el Impacto del sector de carne avícola de la propuesta de Reglamento relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas”. Este reglamento modifica el Reglamento (CE) n.o 1255/97 del Consejo de la Unión Europea y deroga el Reglamento (CE) n.o 1/2005 del Consejo. Aunque pretende mejorar el bienestar animal, Avianza argumenta que no logra este objetivo y además tiene un impacto negativo en la sostenibilidad, afectando especialmente a España.

El análisis, que se ha enviado a la Comisión Europea y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, describe cómo esta normativa podría tener consecuencias desastrosas tanto para los consumidores como para el medio ambiente. A pesar de su intención declarada, el reglamento podría llevar a la desaparición de muchas granjas y empresas productoras del sector avícola en España debido a las nuevas restricciones que afectarían su viabilidad y competitividad.

El reglamento propone cambios como el rediseño de los contenedores de transporte, aumentando su altura y regulando la densidad de animales por contenedor. También se incrementaría el consumo de recursos como combustible y horas extras de transportistas, lo que podría elevar el riesgo laboral y la congestión en las carreteras. Además, se requerirían adaptaciones en las infraestructuras de procesamiento, tiempos de espera, entre otros.

Principales conclusiones del informe

Resolución de un Problema Inexistente:
El informe señala que las bajas en el transporte avícola en España son muy bajas, con un promedio del 0.3%. Esto indica que el reglamento actual ya asegura un alto nivel de bienestar animal. La propuesta no presenta un análisis de situación ni de impacto, abordando un problema inexistente en la realidad del sector.

Impacto Económico en el Consumidor:
La implementación de este reglamento tendría un fuerte impacto económico en el coste de la vida de los españoles, como se ha observado en otros países europeos donde las regulaciones de bienestar animal han triplicado, en algunos casos, el precio del pollo, como en los Países Bajos. El coste adicional de producción se estima en 361 millones de euros solo el primer año, con un incremento anual de 125 millones de euros debido a viajes adicionales, personal necesario y consumo de energía, sumando un total de 861 millones de euros en esta legislatura. Este aumento afectaría especialmente a las personas en situación de vulnerabilidad económica.

Riesgo para la Soberanía Alimentaria:
España es un exportador clave de genética avícola de alta calidad. Las nuevas restricciones propuestas pondrían en riesgo la capacidad de exportación, afectando la soberanía alimentaria de la UE y de los países abastecidos. Las empresas podrían verse obligadas a deslocalizarse fuera de la UE para mantener sus mercados, lo que también pondría en peligro la soberanía alimentaria europea. Esta deslocalización podría llevar al cierre de empresas y la entrada de producción de mercados no regulados.

Continua después de la publicidad.

Consecuencias Ambientales:
El reglamento propuesto aumentaría las emisiones de CO2, el consumo de agua y la huella de carbono del transporte avícola, reduciendo la sostenibilidad del sector. Esto contrasta con los objetivos de sostenibilidad y protección ambiental que la UE pretende promover. Un incremento del número de viajes (más del 65%) implicaría un aumento del 222% en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Supuesto “Bienestar Animal”:
Las nuevas regulaciones podrían perjudicar el bienestar animal en lugar de mejorarlo. Mayor espacio entre animales durante el transporte podría aumentar el riesgo de lesiones y fracturas sin beneficios significativos. Transportar a los animales con menores densidades generaría huecos peligrosos en caso de frenadas, y la normativa sobre la altura podría provocar caídas de animales y fracturas. Comparativamente, esta medida sería como “quitar los asientos de un autobús para que las personas viajaran de pie por carretera”, lo cual es muy peligroso.

Avianza reafirma su compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, pero insta a que cualquier nueva regulación se base en datos concretos y un análisis riguroso del impacto real en el sector y en los consumidores.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería