31 May 2018

Campaña de Fenavi “Comer más huevos hace más por ti” en Colombia

Fenavi de Colombia lanza la campaña “Comer más huevos hace más por ti”, un concepto que promueve el consumo de más de un huevo al día.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) lanza la campaña “Comer más huevos hace más por ti”, un concepto que promueve el consumo de más de un huevo al día, resaltando que es la proteína más completa* y aporta vitaminas y minerales indispensables en la alimentación tanto para el deportista profesional como para los aficionados a cualquier práctica deportiva, convirtiéndolo en un aliado que contribuye a superar retos y batir marcas.

Este 2018 es un año marcado por diferentes acontecimientos deportivos como el Mundial de Fútbol Rusia 2018, el Giro de Italia, la Vuelta a España, el Tour de Francia, así como diferentes carreras de atletismo; entre otros. Frente a estos hechos deportivos profesionales o amateur, Fenavi indica que el huevo es un aliado que participa en la superación de desafíos y obtención de récords.

El concepto estará apoyado por el “Profe Huevo”, un personaje que será el portavoz que invitará a las personas a seguir sus recomendaciones y sugerencias para lograr una buena alimentación incluyendo más de un huevo al día para una dieta balanceada, confirmando que esta proteína es fundamental en todas las etapas de la vida.

La campaña tendrá despliegue en medios de comunicación televisivos, radiales, impresos así como en Internet, donde se espera que el mensaje llegue a más de 16 millones de personas a través de recetas, momentos de consumo, sugerencias y beneficios del huevo.

Este es el resultado de un ejercicio estratégico que permitió desarrollar un mapa con las principales bondades del huevo sobre las cuales se generó un contenido de mensajes claves dirigidos a nuevos grupos objetivos como los deportistas o las personas que tienen un estilo de vida saludable, que se preocupan por su salud y su apariencia física.

Fenavi señala que, en cuanto a la producción de huevos, las granjas sacaron al mercado para este trimestre del año 3,7 mil millones de unidades, 12% más que la cantidad producida en el mismo período del año pasado que alcanzó los 3,27 mil millones de unidades. Para el cierre de 2018 se tiene previsto superar los 14 mil millones de huevos que van abastecer el mercado interno. Es decir, un crecimiento del 6,2% en relación con la cifra registrada en el 2017.

Continua después de la publicidad.

*”Fuente: Instituto Latinoamericano de Huevo (ILH), FAO, Publicación Huevo en la Mira de FENAVI”

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería