06 Oct 2021

Campaña de INPROVO para mejorar el consumo de huevos y la imagen del sector

Campaña de INPROVO para mejorar el consumo de huevos y la imagen del sector El 23 de septiembre se celebró […]

Campaña de INPROVO para mejorar el consumo de huevos y la imagen del sector

El 23 de septiembre se celebró la sesión de INPROVO en FIGAN, en la cita que volvió a reunir a los profesionales del sector de forma presencial, tras muchos meses de restricciones sanitarias.

El programa comenzó con una breve introducción del director de INPROVO, Enrique Díaz, presentando los resultados más relevantes de los doce meses de implantación de la extensión de norma de la interprofesional. Siguió con la participación de José Luis Palma, asesor jurídico de INPROVO, que destacó en su ponencia que “disponer de una extensión de norma supone hallarse en la más avanzada posición sectorial agroalimentaria, ya que se ha  convencido a todas las partes involucradas en el proceso de producción (productores y transformadores) de la necesidad de aunar esfuerzos para conseguir objetivos comunes”. La Unión Europea contempla en la Política Agrícola Común (PAC) aumentar progresivamente las facultades de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias.

María Urquiza, consultora de la empresa de asesoría estratégica de comunicación de INPROVO, Lantern, presentó a los asistentes el Plan Estratégico de Comunicación del sector para los próximos 3 años, basado en dos ejes: poner en valor el papel del huevo en la alimentación española, promoviendo su consumo entre los diferentes grupos de edades de nuestra sociedad y el del sector y su firme compromiso con la calidad, la seguridad, el bienestar animal y la sostenibilidad.

Jorge Peidró, responsable de Peidró Comunicaciónexpuso las actuaciones en materia de relaciones públicas de los últimos meses, destacando la importancia de ofrecer a los medios, más allá de los datos del sector, las historias de las personas que lo componen y la información presentada de forma atractiva. Los creativos de la agencia de publicidad Aftershare, que están desarrollando la campaña de publicidad de INPROVO, presentaron los mensajes y estrategia de la misma, basada en un concepto simple y eficaz: “Hoy, huevo”, y las bondades de este alimento para cuerpo y mente. La línea gráfica será muy sencilla y los huevos aparecerán como personajes con vida propia que muestran las ventajas de su consumo.

INPROVO

En la imagen, los asistentes a la sesión de INPROVO en FIGAN 2021.

Continua después de la publicidad.

 

INPROVO pide ayudas, tiempo y precios justos para la transición a sistemas sin jaula

n la segunda parte de la sesión, la directora adjunta de INPROVO, Mar Fernández, presentó a Maura López, del Ministerio de Agricultura, que en su presentación trató sobre los retos del sector tras la publicación de la estrategia “De la granja a la mesa” y los anuncios de la Comisión Europea de legislar para prohibir las jaulas en producción animal. Propuso trabajar con la Administración y los demás actores de la cadena en temas como el bienestar animal, la sostenibilidad y competitividad del sector.

Antoni Dalmau, del IRTApresentó las características de la certificación en bienestar animal (Welfare Quality), que está extendiéndose a distintas producciones ganaderas y facilita al productor una evaluación basada en el  animal y al consumidor una certificación de terceros, apoyada en un trabajo técnico de muchos años y que garantiza objetividad y rigor científico, frente al antropocentrismo que suele aplicarse al medir el bienestar animal sin conocerlo bien.

La última intervención correspondió a la representante del Proyecto “Best Practice Hens”, Mariana Yuan. Presentó el objetivo del trabajo, apoyado por la Comisión Europea, para dar herramientas prácticas a los productores que les ayuden en la transición hacia sistemas sin jaulas.

Tras las exposiciones, INPROVO expuso su posicion sobre la propuesta de la Comisión Europea de eliminar las jaulas. Afirmó que una reconversión tan costosa debe acompañarse de medidas a nivel nacional, que ayuden a los productores a acometer las inversiones necesarias para la reconversión de las granjas. Además, es imprescindible garantizar que los mayores costes de producción se podrán repercutir en los precios de venta en origen, y que no habrá competencia desleal con huevos y ovoproductos de países terceros que no cumplen las mismas exigencias del Modelo Europeo. Solo así podrá afrontarse el futuro con garantías de viabilidad y competitividad del sector.

Tras la sesión de FIGAN, INPROVO emitió una nota de prensa al respecto. Enrique Díaz Yubero, director de INPROVO afirma que “Desde 2012 el sector español ha acometido importantes inversiones para adaptar sus instalaciones a la norma, y en muchos casos todavía no se han amortizado. Eliminar las jaulas para las gallinas ponedoras en España supondrá un coste estimado de 1.000 millones de euros, equivalente a la facturación de un año del sector. Un objetivo tan ambicioso solo se conseguirá contando con plazo suficiente para permitir una adaptación progresiva de las granjas y del mercado, acompañado de ayudas económicas. Es imprescindible contar con una evaluación de impacto completa, basada en evidencias científicas y técnicas sólidas, que ayude a entender los riesgos, costes y necesidades que implica la norma para el sector” .

Las organizaciones representativas del sector que integran INPROVO proponen mantener un diálogo constructivo con todas las partes implicadas para que  la transición a sistemas sin jaulas no comprometa la viabilidad de la producción de huevos española. Es necesario involucrar en este proceso  a los gobiernos central y autonómicos,  a los eslabones de la cadena del huevo (distribución alimentaria, industria y HORECA) y a los consumidores, y alcanzar un compromiso social para que la adaptación del sector a las normas sobre bienestar animal sea responsabilidad de todas las partes implicadas y tenga como objetivo garantizar la sostenibilidad del tejido productivo nacional en el tiempo.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería