Salud Animal

Campylobacteriosis, una zoonosis perfecta

PDF

Para leer más contenidos de aviNews Febrero 2017

Contenido disponible en:
English (Inglés)

Campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo. La campilobacteriosis es una zoonosis, es decir una enfermedad transmitida al ser humano por los animales o por productos de origen animal.

AGENTES IMPLICADOS

Los alimentos representan el 80% de la transmisión de la zoonosis.

  • Carne de pollo 60-70%. La temperatura corporal del ave es muy apta para C.jejuni ,41°C-42°C, sin desarrollar patología.
  • Leche cruda 20%, y algunos quesos, procede de infección de la ubre por C. fetus.
  • Agua, aguas recreativas. Como vector de contaminación fecal, se identificó un brote en USA en los años 80 procedente de agua de red que afectó a unas 3000 personas.
  • Vegetales, riegos con aguas procedentes de granjas próximas a las huertas de cultivos.
  • Animales de granja, cerdo como vector de C. coli y animales de compañía.
  • Personal de granjas y mataderos, veterinarios. Los operarios que presenten un cuadro entérico, son altamente contagiosos.

ASPECTOS LEGALES

Visto la amplitud del problema, de alguna forma se debía contemplar en la legislación con algún apunte sobre dicho microorganismo.

  • Uno de los objetivos fundamentales de la legislación alimentaria es asegurar un nivel elevado de protección de la salud pública. Los riesgos microbiológicos de los productos alimenticios constituyen una de las principales fuentes de enfermedades de origen alimentario para las personas. Los productos alimenticios no deben contener microorganismos ni sus toxinas o metabolitos en cantidades que supongan un riesgo inaceptable para la salud humana.

Reglamento (CE) n° 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria.

  • Aplicar los principios del sistema de análisis de riesgos y control de los puntos críticos (APPCC) establecidos en el Codex Alimentarius.

Reglamento (CE) nº 852/2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios.

Continua después de la publicidad.

Se podría reducir a la mitad el riesgo de Campylobacteriosis en humanos si las canales de aves presentaran niveles inferiores a 1000 ufc/gr de Campylobacter spp, analizadas tras enfriamiento, tomando muestra de su piel de cuello, pecho, y analizadas bajo normas ISO 10272-2.

Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión,  de 15 de noviembre de 2005.

Dos países concretamente han intentado reducir la presencia de la bacteria implementando medidas de bioseguridad, Gran Bretaña y los Países bajos. Los resultados no han sido satisfactorios y se ha incrementado el coste de producción de las aves.

ETIOLOGÍA DE LA CAMPYLOBACTERIOSIS

TAXONOMÍA

Familia Campylobacteriaceae, Genero Campylobacter, con 17 especies y 8 subespecies. Bacilo de forma espiral, curvo, aspecto de vibrio, Gram negativo, posee un flagelo polar en uno o los dos polos que le permite movilidad facilitando la invasión intestinal. Implicado en la patología por producción de endotoxinas, citotoxinas.

DETECCIÓN DE CAMPYLOBACTER

Hoy existen medios comerciales, muy eficientes y soluciones para crear condiciones microaerófilas por lo que resulta fácil analizarlo y detectarlo. Nombraré los medios de cultivo tradicionales: BOLTON, PRESTON, SKIRROW, Mccda, KARMALI.

Las colonias típicas de estos medios se pueden recultivar en medios cromogénicos (comerciales) o someterlas a examen microscópico donde se aprecia la forma espiral y la movilidad.

También destacar que la prueba de la hidrólisis del HIPURATO, solo es positiva para C.jejuni.

Por último, técnicas de PCR bastante precisas pueden detectar el DNA vivo (transcriptasa inversa).

En cultivos viejos o situaciones estresantes, adquiere forma cocoide no cultivable, esto le permite sobre vivir en alimentos u otros hábitats sin multiplicarse.

ECOLOGÍA DEL MICROORGANISMO

En las aves, C.jejuni es la especie más difundida. En el cerdo es C.coli y en bovinos C.fetus. También lo encontraremos en aguas cercanas a granjas.

CAMPYLOBACTER UNA BACTERIA MUY EFICIENTE

En cuanto a su comportamiento en el medio, es muy eficiente a pesar de ser muy lábil. Acaba creando resistencias tanto a los antibióticos como a biocidas.  Se adapta con facilidad a biofilms y adopta forma cocoide que le permite atravesar la barrera intestinal. Veamos:

BIOFILMS:

  1. Los encontramos en tuberías y bebederos creados entre otros por pseudomonas.
  2. Aparecen también en superficies de acero inoxidable y cajas de plástico en plantas procesadoras donde se crean biofilms por microorganismos procedentes del intestino del ave (E.faecalis…).
  3. También se ha descrito la posibilidad de formación de biofilm en la piel de la canal. Conservadas en cámaras con parámetros de temperatura y humedad poco adecuados, que permitirían la anidación de Campylobacter.

En este nuevo hábitat fuera del intestino también ocurren transferencias genéticas que se saldan con resistencias tanto a biocidas como a antibióticos procedentes de granjas.

BIOCIDAS

In vivo ocurren fenómenos de resistencia al biocida utilizado, sobre todo cuando la dosis no es efectiva, y es utilizado sistemáticamente. Es posible que este fenómeno ocurra debido a los biofilms que protegen del desinfectante por una barrera mecánica, o  por intercambio o transferencia a nivel genético de unas bacterias a otras que conviven en el mismo biofilm aun siendo diferentes.

ANTIBIÓTICOS

Al igual que ocurre con otros microorganismos, también aparecen cepas con resistencias. El mecanismo es muy sencillo, al utilizar antibióticos a dosis inferiores a la terapéutica algunas bacterias sobreviven, crean una cepa totalmente resistente por mutación en un gen, que podrán transmitir. Al día de hoy aparecen cepas de Campylobacter resistentes a las fluoroquinolonas y macrólidos.

COLONIZACIÓN DEL BROILER

Considerado como reservorio, la colonización afectaría al 80-90% de estos, con una dosis infectiva de 30 a 50 unidades y en 24 h el animal ya es portador.

Se supone que nacen libres del C.jejuni debido a la inmunidad maternal. La colonización y/o detección de la bacteria ocurre sobre las 2-3 semanas de vida y en pocos días afecta prácticamente a toda una nave.  Mantiene el estatus de portador asintomático, con una colonización del orden de 107 a 109 UFC / gr de contenido cecal.

En menor número de microorganismos a otros órganos como páncreas y tracto ovárico sin desarrollar patología y como mucho una ligera inflamación intestinal. El número de microorganismos decrece con la edad.

VÍAS DE CONTAGIO

Transmisión horizontal

Transmisión vertical

En granja, Pueden aparecer hasta 50 serotipos del campylobacter en una misma ave durante su vida. Se debe a fenómenos de competitividad (recolonizaciones, sustitución o reemplazo de cepas) apareciendo una gran diversidad genotípica y fenotípica, importantes para sobrevivir y colonizar. Intervienen en este proceso:

  1. Fagos
  2. Intercambios
  3. Recombinación genética

Al final sobrevive la cepa dominante, de esta forma aparecen 3 patrones fenotípicos:

Fenotipo 1: cepas incapaces de colonizar, se eliminan.

Fenotipo 2: cepas transitorias, colonizan rápidamente a las 2 semanas de vida y se eliminan.

Fenotipo 3: cepas que colonizan eficientemente, llegan hasta el sacrificio del animal, y contaminan las instalaciones de procesado.

En una nave de 50.000 aves estos procesos suponen una colonización diaria de 1015 ufc.

FACTORES QUE FAVORECEN LA COLONIZACIÓN

C.jejuni por quimiotaxis flagelar, desencadena síntesis de sustancias especificas (adhesinas) que le permite quedarse en el mucus y colonizarlo, por replicación bacteriana. El único cuadro clínico que aparece, es una ligera inflamación con liberación de anticuerpos e infiltración celular que remite rápidamente.

mucus intestinal (mucina) que atrae al germen debido a oligoproteinas, sales orgánicas, fucosa, aminoácidos, aspartato o cisteína entre otras sustancias.

FACTORES INVASIVOS

El mucus reduce la capacidad adhesiva e invasiva del C.jejuni en el epitelio intestinal. El mucus rico en fucosa y muy sulfatado impide el acceso de la bacteria a las criptas intestinales, lugar donde se desencadenaría la patología. El germen se queda en el mucus intestinal.

La movilidad, le permite desplazarse por la capa superficial del mucus e invadir el intestino, y en particular los ciegos, llegando en menor medida a otros órganos, desarrollando una “invasión sistémica”. Probablemente otro factor muy importante en esta situación sea la microbiota del intestino, pudiendo ejercer un papel modulador.

Respuesta inmune al proceso, de forma innata en células epiteliales, dendríticas: aparecen macrófagos, producción de citoquinas y quimioquinas. También intervienen anticuerpos maternos (beta defensinas). Si el sistema inmunitario no consigue vencer, ocurre la invasión.

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA POBLACIÓN DE CAMPYLOBACTER

GRANJAS

Las medidas que se pueden adoptar serán generales, no existen específicas, asi:

ADITIVOS EN PIENSOS

VACUNACIÓN

A día de hoy no se comercializan, hay varias líneas de investigación, que trabajan en:

Otras consideraciones serian el bienestar animal, así como parámetros productivos.

CONCLUSIÓN

Campylobacter jejuni nos hace compañía probablemente desde hace siglos. Adopta una forma cocoide no cultivable que le permite sobrevivir en ambientes adversos hasta encontrar su hábitat ideal, el intestino y los ciegos del broiler.

Sobrevive a todo el procesado, salvando todas las barreras técnicas que encuentra, consiguiendo quedarse en la canal con la que llegó al matadero. Atraviesa la barrera digestiva del hombre para conseguir su cometido, una zoonosis perfecta.

Se está trabajando mucho para conocerla, pero al día de hoy no tenemos la clave para controlarla. Por lo tanto nos quedan años de apasionantes estudios para entender y vencer el Campylobacter. Bueno, si lo conseguimos.

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería