08 Jul 2020

CARACTERIZACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL SECTOR AVÍCOLA ESPAÑOL

El sector avícola, el sector con titulares más jóvenes y menos ayudas   Número de granjas, titulares y especialización El resumen […]

  • El sector avícola, el sector con titulares más jóvenes y menos ayudas

 

Número de granjas, titulares y especialización

El resumen de los principales datos del sector publicado por el MAPA recoge la caracterización de la avicultura, en un informe denominado “Orientación Técnico Económica” que incluye las especies Gallus, ocas, pavos, pintadas y ratites. El nº de explotaciones que tienen la avicultura como actividad principal en España es de 4.739, frente a un número total de explotaciones en REGA de 11.468 (suponen un 41,32% del total). El mayor número se encuentra en Cataluña, seguida por Andalucía y Galicia. El estudio se realiza sobre ese grupo.

Los titulares son en un 68,81% personas físicas, porcentaje variable entre las distintas CCAA. Es el sector ganadero con menor nivel de personas físicas, solo por detrás del sector vacuno de leche. Las explotaciones cuyo titular es una persona jurídica cuentan con una mayor dimensión económica, con una media de 2.182.797€/explotación, frente a los 1.295.830 €/explotación de media para el conjunto de las explotaciones.

La edad media de los titulares es de 46,8 años, lo que implica que el sector agrario menos envejecido, por debajo de la media de los sectores ganaderos (54,3 años), y aun más alejado de la media del conjunto de los sectores agrarios, que se sitúa en 62 años.

El censo de aves que se encuentran en las granjas consideradas supone el 97,9% del total, por lo que es el sector más especializado dentro de la ganadería (media del 79,1%). Además de dedicarse a la producción de aves, los titulares tienen otras actividades secundarias, tanto agrícolas como ganaderas. Cuentan con 194.546 cabezas de otras especies, destacando el porcino (144.430, el 74,2% del total). En cuanto a actividades agrícolas, los titulares gestionan 37.781,22 ha de cultivos.

Este secgtor es el que menor superficie de tierra posee, solo 8,2 ha de superficie bruta y 9,44 de neta, muy por debajo de la media del sector agrario en su conjunto y de manera muy significativa de la media del sector ganadero (46,67 Ha de superficie bruta). Como superficie asociada destacan las tierras de cultivo, con 5,09 ha, seguidas de los pastos permanentes, con 1,29 ha.

Continua después de la publicidad.

El tamaño medio de las explotaciones es relativamente grande, con unas 653,17 UGM/explotación (unas 130.000 gallinas ponedoras o 218.000 pollos, aproximadamente). No obstante el rango de variación entre CCAA es amplio y va desde las 1.583 y 1.053 UGM/explotación de Castilla la Mancha y Aragón hasta las 10 y 65 UGM/explotación de Cantabria o Asturias.

Ayudas recibidas

De las 4.739 explotaciones, reciben ayudas el 32,22%, es decir, 1.526 explotaciones, porcentaje por debajo de la media de los sectores ganaderos (50,6%), y de la media agrícola (76,5%). Es el segundo sector en el que menos explotaciones reciben ayudas (por detrás del ovino/caprino de carne)

La CA con mayor nº de explotaciones con ayudas es Cataluña (con 407 explotaciones), seguida por Andalucía y Galicia. En el lado opuesto está Cantabria, en la que ninguna explotación de aves recibe ayudas y Madrid y La Rioja, en las que solo el 9% de las explotaciones tienen ayudas. A medida que se incrementa la dimensión económica, se incrementa el % de explotaciones con ayudas (aunque en ningún caso se supera el 37%).

El importe medio de ayuda por explotación es de 10.025,18€, lo que la sitúa como el sector ganadero con menores importes medios. El 49,81% de este importe corresponde a la ayuda desacoplada.

avicultura

En cuanto a las ayudas de Desarrollo Rural, la avicultura es, entre los sectores ganaderos, de las que menos ayudas recibe (por detrás del vacuno de cebo y el ovino/caprino de leche), con un importe total de 10,7 M€. La cuantía más importante procede de las ayudas destinadas a las inversiones, seguidas de las ayudas a la creación de empresas por jóvenes.

Otros condicionantes
 
El impacto del Brexit será limitado ya que los intercambios comerciales de carne de ave y de huevos con Reino Unido son poco significativos. El efecto más importante se dejaría sentir en la importación de genética desde el Reino Unido hacia España, tanto para producir pollo de engorde como de aves ponedoras. .

En el acuerdo comercial con MERCOSUR, para los huevos se prevé contingente únicamente para Argentina, por lo que el impacto será limitado.

Fuente INPROVO

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería