No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
31 Mar 2014

Carga equilibrada de la incubadora

A veces, resulta inevitable cargar huevos de diferentes lotes en una incubadora. Para evitar que ello provoque temperaturas desiguales en […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

A veces, resulta inevitable cargar huevos de diferentes lotes en una incubadora. Para evitar que ello provoque temperaturas desiguales en la incubadora y, por tanto, una menor incubabilidad y uniformidad entre los pollitos, es fundamental realizar una carga equilibrada.

Por Roger Banwell, Director de desarrollo de plantas de incubación

Antecedentes

Para lograr unos niveles óptimos de temperatura, ventilación y humedad en toda la incubadora, idealmente, los trabajadores de la planta de incubación solo deberían cargar en las incubadoras huevos fértiles de un solo lote, que hayan estado almacenados durante el mismo periodo. Estos huevos tendrán todos el mismo tamaño y generarán aproximadamente la misma cantidad de calor en aproximadamente el mismo momento.  En este caso, puede usarse el programa de incubación óptima específico para cada lote de huevos. Sin embargo, en la práctica, la carga de la incubadora con huevos de un solo lote no siempre es posible. Si no hay huevos suficientes disponibles de la misma fuente para llenar una máquina, de ningún modo pueden dejarse carros vacíos y comenzar un ciclo de incubación en una máquina sin cargar por completo.

En estos casos, es inevitable cargar huevos de distintas clases de lotes en una máquina. Sin embargo, si se cargan, por un lado, huevos de un lote muy fértil que han estado poco tiempo almacenados y, por otro lado, huevos de un lote poco fértil que han estado más tiempo almacenados, pueden aparecer problemas. El primer grupo de huevos requerirá menos tiempo para calentarse y producirá calor más rápido, mientras que el segundo grupo de huevos se calentará más despacio, empezará a desarrollarse y generar calor más tarde. Por consiguiente, habrá grandes diferencias de temperatura. Estas diferencias aumentarán peligrosamente al final del ciclo de incubación, cuando los huevos generan más calor y se aumentan la ventilación y la refrigeración. Ello producirá una ventana de nacimiento amplia, posibles daños por calor y poca uniformidad en los pollitos.

Ventajas de una pérdida de peso no lineal

Las incubadoras de Petersime utilizan el sistema de pérdida de peso no lineal. Este permite obtener un entorno extremadamente estable durante el desarrollo embrionario (días 0-9, en el caso de los pollos): en este periodo, la intervención de la ventilación, la humidificación y la refrigeración es muy limitada. La carga equilibrada no es un factor clave en esta fase.

Durante la fase de crecimiento embrionario (días 9-18), el calor generado es tal que se requiere un elevado grado de refrigeración y ventilación, lo que, inevitablemente, provocará ciertas diferencias de temperatura. Sin embargo, estas no serán excesivas: aplicando una pérdida de peso no lineal se consigue obtener una humedad natural, con lo que no hay que añadir humedad artificial. Ello elimina un importante obstáculo para la uniformidad térmica, así como un posible contaminante de la bioseguridad de la incubadora.

Al incubar una mezcla de huevos, esta diferencia de temperatura reducida puede utilizarse en nuestro favor organizando una carga equilibrada.

Continua después de la publicidad.

Carga equilibrada

Por «carga equilibrada» entendemos una mezcla de huevos que tiene en cuenta su nivel de generación de calor y el punto en que dicho calor se genera, junto con la distribución del aire y la ubicación de los elementos de refrigeración. Hay tres factores que tener en cuenta: la edad del lote, la fertilidad del lote y los periodos de almacenamiento. Teniendo en cuenta estos tres factores, hay cuatro normas de carácter general:

Teniendo en cuenta estas normas generales, puede elaborarse el siguiente plan de carga general:

plan de carga

Posiciones A: lote de mayor fertilidad, más viejo (huevos más grandes), con el periodo de almacenamiento más corto

Posiciones B: lotes de menor fertilidad, más jóvenes (huevos más pequeños), con el periodo de almacenamiento más largo

Posiciones C: lotes de fertilidad media y edad media; con un tiempo de almacenamiento medio

Otras pautas de carga equilibrada son:

Las anteriores pautas son un buen punto de partida cuando se trata de cargar huevos de distintos lotes. Pero, en última instancia, será la experiencia la que determine la mezcla de lotes óptima, y solo los ensayos comparativos específicos podrán identificar las limitaciones absolutas generales.

 

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería