Resumen de los Casos Clínicos más relevantes del CESAC 2019-2020

HEPATITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN POR ADENOVIRUS AVIAR (FAdV)

En 2019 se analizaron 24 muestras por PCR con sospecha de hepatitis por cuerpos de inclusión, enfermedad causada mayoritariamente por serotipos de las especies D y E del género Aviadenovirus, de las cuales el 20,8% fueron positivas. Se realizó el genotipado mediante secuenciación de las muestras positivas detectando el serotipo FAdV-8b en el 20% y el serotipo FAdV-11 en el 80% de las muestras.
En 2018 se analizaron 99 muestras por PCR siendo positivas el 30,3%. En el 50% de las muestras positivas se detectó el serotipo FAdV-8b y el serotipo FAdV-11 en el 36,7% de las muestras. En el resto de las muestras positivas (13,3%) no se realizó el genotipado.

En 2018, la mayoría de las muestras positivas a FAdV-8b fueron de explotaciones ubicadas en la mitad norte de España y las muestras positivas a FAdV-11 fueron de explotaciones ubicadas en la mitad sur del país. En cambio, en 2019 todas las muestras positivas, tanto a FAdV-8b como a FAdV-11, fueron de explotaciones ubicadas en la mitad sur del país. También se analizó la frecuencia de casos según la edad de los pollos de engorde. En 2018, el 42% de los casos se produjeron en aves de menos de 21 días de vida, el 46% entre los 21 y 30 días de vida y el 12% en pollos de engorde de más de 30 días. En cuanto al 2019, el 40% de los casos se produjeron en aves de menos de 21 días de vida, el 20% entre los 21 y 30 días de vida y el 40% en pollos de engorde de más de 30 días.

Los casos de menos de 21 días de vida podrían asociarse a una infección por transmisión vertical y los casos que se producen a más de 30 días de vida podrían estar asociados, con más probabilidad, a una infección por transmisión horizontal. En cambio, los casos que se encuentran entre los 21 y 30 días de vida, la transmisión podría ser horizontal o vertical.

HISTOMONIASIS (HISTOMONAS MELEAGRIDIS)
CASO 13795/2019

Se describe el caso de una explotación de Reproductoras pesadas de 34 s/v compuesta por 4 naves, 2 provenientes de la misma granja de recría y las otras 2 de diferentes recrías. En las dos naves que compartieron recría se observó un goteo de bajas del 0,5-0,7% semanal (0,2% el estándar semanal) e incluso alguna semana llegó al 1%, heces amarillentas y leve disminución del porcentaje de puesta (2 puntos). Los machos presentaron más afectación que las hembras. En la necropsia clínica se observó tiflitis fibrin...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.