Salud Animal

Causas de mortalidad en reproductoras pesadas

PDF

Para leer más contenidos de aviNews España Febrero 2021

Anouar Belaid

Juan Carlos Abad

Juan Carlos Abad

Samuel Novoa

Veterinario-Técnico en Cobb Española
Samuel Novoa

Las granjas de reproductoras pesadas, que no hayan sufrido brotes infecciosos o problemas de manejo graves, suelen tener una mortalidad media durante la fase de recría entre un 3 y 5% y en la fase de producción alrededor del 7% habiendo lotes con mortalidades tan bajas como el 3% o tan altas como el 12%.

Esta mortalidad, que podríamos definir como normal, suele seguir unos patrones muy parecidos en diferentes granjas de reproductoras.

La mortalidad normal se debe clasificar en función de las lesiones que encontramos al realizar las necropsias. Una buena clasificación de las causas de la mortalidad nos ayudará a entender mejor que ocurre en las reproductoras y si debemos modificar aspectos de manejo, nutrición etc., cuando el porcentaje de mortalidad no se corresponde con un patrón normal.

FASE DE RECRÍA

Mortalidad temprana

La mayor mortalidad en la fase de recría es en la primera semana de vida, cuando esta mortalidad es más alta de lo normal, generalmente es debido a infecciones bacterianas y la causa más frecuente es la colibacilosis.

La infección en primera semana suele producirse por la colonización de E. coli durante el proceso de nacimiento y que esa colonización produzca una colibacilosis temprana puede depender de:

Hay factores que pueden facilitar la aparición de la colibacilosis temprana dependiendo de las condiciones del alojamiento de los pollitos en granja tales como:

Continua después de la publicidad.

Entre las herramientas para combatir el E. coli, la más común ha sido la antibioterapia, pero debido a la aparición de multitud de resistencias se hace imprescindible la utilización de métodos alternativos tales como la vacunación, prebióticos, probióticos, bacteriófagos, acidificantes y aceites esenciales.

Cojeras

Debemos evaluar y clasificar el tipo de cojera para hacer un correcto diagnóstico. De manera habitual el 1% de las reproductoras se eliminan por algún tipo de cojera:

Primeros 7 días: problemas nutricionales relacionados con la nutrición maternal (Ca, P) o con las condiciones de incubación (Calidad microbiológica del huevo incubable o las condiciones higiénicas en la nacedora y por exceso de temperatura durante la incubación).

Después de los 7 días: más relacionado con la nutrición del pollito o con otros problemas patológicos.

Dentro de las cojeras de origen infeccioso, las Estafilococias son las más frecuentes y se presenta con animales postrados y que renuncian a moverse, animales que suelen presentar alguna de las articulaciones inflamadas, siendo la más frecuente la tibiotarsiana, aunque también puede encontrarse en otras zonas como la almohadilla plantar.

Esta inflamación suele presentarse como un abultamiento de la articulación con calor, rubor y dolor; observándose al corte un exudado caseoso más o menos líquido.

La aparición de esta infección está relacionada con heridas en la piel o mucosas y situaciones de estrés. En recría, los principales factores de estrés están relacionados con:

La dureza de la piel es un factor que puede influir en las heridas que se producen los animales durante la recría; por ello, para intentar tener la piel lo más dura posible conviene aumentar los niveles de biotina y de zinc.

Consumo de cama, triajes y accidentes

La impactación de la molleja por consumo de cama puede producir alta mortalidad en la fase de recría durante las 2-4 primeras semanas de vida.

Esta provoca la deshidratación con el intestino vacío y la molleja llena de una masa fibrinosa verdosa por las secreciones de las glándulas proventriculares.

Se recomienda no utilizar viruta muy fina o serrín como cama y evitar que se derrame pienso de arranque fuera de los comederos

de inicio que pueda incitar a las pollitas a comer cama.

Hay cierta mortalidad que no se suele cuantificar, pero que puede ser importante tener en cuenta. Se debe a los accidentes ocasionado por amontonamientos. Por ello se recomienda andar despacio por la nave, evitar los sonidos bruscos y trabajar con intensidad de luz baja (en torno a 5-7 luxes).

Invaginaciones

Las invaginaciones o prolapsos se pueden producir en la fase de recría por:

FASE DE PRODUCCIÓN

Las causas más comunes de mortalidad en reproductoras pesadas durante la fase de producción se pueden clasificar en lo que denominaríamos problemas metabólicos, tienden a ocurrir al inicio de la producción y suelen deberse a:

La alimentación de las reproductoras en recría antes de la estimulación lumínica,

La alimentación inmediatamente después de la estimulación lumínica

La alimentación después del pico y en como reducimos el pienso.

Prolapsos

Las reproductoras en el momento de poner el huevo suelen evertir la parte inferior del oviducto sobresaliendo fuera de la cloaca, una vez puesto el huevo retraen el oviducto para que vuelva a su posición normal.

El prolapso ocurre cuando no pueden retraer completamente el oviducto y queda una parte permanentemente fuera de la cloaca. El oviducto prolapsado atrae a otras gallinas a picarlo por su intenso color rojizo brillante provocando lesiones irreversibles y en muchos casos termina con canibalismo.

Este problema suele presentarse en el inicio de puesta y a veces con una alta incidencia. Entre los factores que más predisponen la aparición de prolapsos está:

La fotoestimulación temprana en aves con falta de condición corporal en el inicio de puesta. Para evitarlo hay que retrasar el estímulo de luz cuando el lote de reproductoras esta desuniforme y con un peso inferior al peso recomendado.

Subida fuerte de pienso después de la fotoestimulación que provoca un aumento de huevos de doble yema y ovulaciones irregulares.

A veces, aunque menos frecuentemente pueden aparecer prolapsos en aves al final del periodo de puesta cuando hay un gran acúmulo de grasa abdominal que dificulta la retracción del oviducto después de la oviposición.

Puesta intrabdominal

Esta es una de las principales causas de mortalidad durante el periodo de producción y aunque suelen terminar con un proceso de peritonitis con infección colibacilar. Los factores que lo desencadenan son de tipo metabólico.

El termino puesta intrabdominal engloba muchas alteraciones para las reproductoras en el momento de la ovulación, el ovulo no entra en el infundíbulo del oviducto y cae en la cavidad celómica.

El ovulo o yema de huevo es un excelente medio de crecimiento de bacterias y E.coli es la más frecuentemente aislada.

La via por la que E.coli llega a la cavidad celómica suele ser por via ascendente a través del oviducto aunque también se ha descrito la posibilidad que pueda ser a través de los sacos aéreos o desde el mismo intestino.

Se presenta en las semanas alrededor del pico de puesta y los factores predisponentes son comunes a otras alteraciones reproductivas en la subida de puesta como son:

  • Machos agresivos provocan exceso de montas y gallinas corriendo, huyendo de los machos.

  • Consumo de pienso muy rápido provoca gallinas corriendo alrededor de los comederos y aves consumiendo más y otras menos de su ración. Dietas en harina aumentan el tiempo de consumo y tienen menos incidencia de puesta intrabdominal que dietas de migaja o gránulos

  • Muerte súbita y alteraciones cardiacas

    Aparecen al inicio de puesta y suele durar de una a tres semanas, las aves muertas suelen encontrarse por la mañana y muchas dentro de los ponederos.

    Las aves con muerte súbita suelen tener una congestión generalizada y se ve más pronunciada en el ovario, hígado y los pulmones, en algunas aves también aparece el corazón ligeramente alargado, y frecuentemente tienen el huevo a punto de ponerlo y la cloaca pseudoprolapsada.

    El factor desencadenante para la muerte súbita es:

    la hipokalemia, nivel bajo de potasio en sangre, aunque las razones de la hipokalemia pueden no ser sólo dietas bajas en potasio sino también dietas altas en calcio y dietas bajas en fósforo antes del inicio de puesta.

    Para prevenir este síndrome se recomienda utilizar pienso de prepuesta hasta alcanzar el 10% de puesta, aportar los niveles de P y K recomendados, y en caso de que aparezca suministrar una fuente de K como cloruro potásico ClK o sulfato potásico K2SO4 en el agua de bebida.

    Las alteraciones cardiacas las encontramos también al inicio de puesta y suele producirse en animales con poco peso y poca condición corporal en el momento de la fotoestimulación que tienen fuertes incrementos de pienso y una ganancia rápida de peso después del traslado, y podemos ver animales con el corazón dilatado debido a la hipertrofia compensatoria del ventrículo derecho como respuesta al mayor trabajo cardiaco.

    Agresividad de machos:

    Cuando no hay sincronización en el desarrollo sexual entre machos y hembras y estos están más desarrollados se produce un aumento de la agresividad de los machos, también cuando el porcentaje de machos es muy elevado.

    Esta agresividad hace que las hembras hagan corros o rehúsen de bajar del aseladero, cuando alguna gallina sale del corro o baja del aseladero suele ser cubierta por varios machos impidiéndola que se pueda levantar llegando a provocar la muerte.

    Gallinas inadaptadas

    Después del traslado de la granja de recría a la granja de producción, las reproductoras se tienen que adaptar, en muchas ocasiones, a cambios como es el tipo de comedero, tipo de bebedero y tener que subir a los aseladeros para beber en los bebederos.

    Cuando en la granja de producción el comedero y /o el bebedero son diferentes al de recría puede haber gallinas que tarden en encontrar el pienso y el agua provocando pérdida de competitividad y la aparición de gallinas más pequeñas y retrasadas.

    El factor más importante en la aparición de gallinas inadaptadas son las gallinas que rehúsan subir al aseladero para beber porque se sienten inseguras al caminar sobre el aseladero. Se las ve metiendo el pico por los huecos de la madera donde se apoya el aseladero o comiendo heces frescas para buscar algo de agua o de humedad, viéndose a partir de la semana después del traslado con el pico sucio y mala calidad de pluma.

    Para prevenirlo se recomienda, en recría colocar una línea de bebederos encima del aseladero y en producción colocar una pieza de bebedero de tetina o algún bebedero de campana sobre la cama los primeros días después del traslado.

    Rotura de tendón

    La rotura del tendón gastrocnemio en reproductoras pesadas por causas no infecciosas suele ocurrir cerca del pico de puesta. Puede ser uni o bilateral y aunque no se conocen bien las causas desencadenantes hay múltiples factores que hay que tener en cuenta:

    Ovaritis

    Uno de los hallazgos más frecuentes en la mortalidad de reproductoras durante la subida de puesta son los ovarios con folículos con aspecto cocido.

    Estos folículos atrésicos o degenerativos pueden ser debido a causas no infecciosas por problemas nutricionales o problemas de desarrollo, pero más frecuentemente es debido a infecciones bacterianas y en su mayoría por E. coli.

    Durante la subida de puesta las reproductoras suelen tener una duodenitis fisiológica, que hace a las reproductoras más predispuestas a sufrir disbiosis intestinal en este periodo, apareciendo aves con las cloacas sucias.

    Las bacterias llegan al ovario via ascendente por el oviducto o más frecuentemente a través del intestino pasan al torrente sanguíneo y llegan al ovario donde hay un gran aporte de flujo sanguíneo.

    Rotura hepática e hígado graso

    Aparece en reproductoras de mediana edad y siempre relacionado con una sobrealimentación lo que provoca un aumento de la grasa abdominal y posteriormente en el hígado que se hace friable. Las aves muertas presentan coágulos de sangre en abdomen y alrededor del hígado.

    Este problema ha ido disminuyendo en el tiempo seguramente relacionado con el menor porcentaje de grasa corporal en las reproductoras pesadas.

    PDF

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería