El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, señaló que “Los 28 productores vallecaucanos que recibieron los certificados son conscientes de la importancia que tiene la producción de alimentos sanos y de calidad, brindándole al consumidor un producto final con todas las condiciones de inocuidad, es decir, con condiciones seguras para el consumo humano”.
Certificación de seis granjas avícolas bioseguras en Colombia
Colombia entrega certificación a seis granjas avícolas, las cuales cumplen con la normatividad vigente para proteger la sanidad avícola del país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregaron a productores agropecuarios del Valle del Cauca el reconocimiento a su excelente labor de proteger la sanidad y la inocuidad del campo colombiano, a través de la certificación en Granja Avícola Bioseguras, GAB, Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, Predio Exportador y Predio Libre de Brucelosis Bovina.
Dentro del sector pecuario, seis granjas avícolas recibieron el certificado como bioseguras, las cuales cumplen con la normatividad vigente para proteger la sanidad avícola del país, y evitar riesgos de diseminación de Newcastle, Influenza Aviar y salmonelosis, enfermedades que afectan las especies animales domésticas de importancia económica a nivel nacional.
En la instancia, la gerente General del ICA, Deyanira Barrero León, destacó que “con el certificado que recibieron cada uno de los productores logran que la agroindustria nacional vea los productos del Valle del Cauca con potencial para la transformación y con una visión agroexportadora, abriendo camino a los mercados del mundo”.
Para estas certificaciones se destaca el apoyo técnico que brindó la seccional del ICA en el Valle del Cauca, y el acompañamiento de las Alcaldías Municipales y asociaciones, los cuales fueron determinantes para alcanzar este logro, además del compromiso y entrega de los productores quienes entienden la necesidad de ofrecer productos inocuos al consumidor final.
El gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias, indicó que “Obtener estos certificados del ICA garantizará a los productores tener mayor competitividad, ya que no solo se trata de recibir un certificado, sino de mejorar la calidad de vida, la economía y el desarrollo de una producción sostenible y amigable con el medio ambiente”.