22 Oct 2020

Certificación de seis granjas avícolas bioseguras en Colombia

Colombia entrega certificación a seis granjas avícolas, las cuales cumplen con la normatividad vigente para proteger la sanidad avícola del país.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregaron a productores agropecuarios del Valle del Cauca el reconocimiento a su excelente labor de proteger la sanidad y la inocuidad del campo colombiano, a través de la certificación en Granja Avícola Bioseguras, GAB, Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, Predio Exportador y Predio Libre de Brucelosis Bovina.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, señaló que “Los 28 productores vallecaucanos que recibieron los certificados son conscientes de la importancia que tiene la producción de alimentos sanos y de calidad, brindándole al consumidor un producto final con todas las condiciones de inocuidad, es decir, con condiciones seguras para el consumo humano”.

Dentro del sector pecuario, seis granjas avícolas recibieron el certificado como bioseguras, las cuales cumplen con la normatividad vigente para proteger la sanidad avícola del país, y evitar riesgos de diseminación de Newcastle, Influenza Aviar y salmonelosis, enfermedades que afectan las especies animales domésticas de importancia económica a nivel nacional.

 

En la instancia, la gerente General del ICA, Deyanira Barrero León, destacó que “con el certificado que recibieron cada uno de los productores logran que la agroindustria nacional vea los productos del Valle del Cauca con potencial para la transformación y con una visión agroexportadora, abriendo camino a los mercados del mundo”.

Para estas certificaciones se destaca el apoyo técnico que brindó la seccional del ICA en el Valle del Cauca, y el acompañamiento de las Alcaldías Municipales y asociaciones, los cuales fueron determinantes para alcanzar este logro, además del compromiso y entrega de los productores quienes entienden la necesidad de ofrecer productos inocuos al consumidor final.

 

Continua después de la publicidad.

El gerente seccional del ICA, en el Valle del Cauca, Luis Amancio Arias, indicó que “Obtener estos certificados del ICA garantizará a los productores tener mayor competitividad, ya que no solo se trata de recibir un certificado, sino de mejorar la calidad de vida, la economía y el desarrollo de una producción sostenible y amigable con el medio ambiente”.

 


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería