
Ceva Animal Health (Ceva), la empresa francesa líder en salud animal y el 5º actor mundial, presente en 110 países lanza oficialmente su última innovación: Ceva Genesys, para la separación automática y precisa de machos y hembras de pollos de engorde en la incubadora para lograr una mejor homogeneidad de los lotes.
Con el aumento de la demanda de carne de ave y la creciente preocupación por el impacto medioambiental, la necesidad de optimizar el proceso de producción para un suministro sostenible es cada vez más crítica para los productores avícolas. Como empresa líder en sanidad animal avícola y especialista en tecnología de incubación, Ceva está bien posicionada para apoyar estos objetivos.
Comprometida con el apoyo activo a los productores, Ceva siempre ha buscado la innovación, especialmente en la planta de incubación, lo que permite aumentar el rendimiento de la producción avícola.
«Desde 2011, Ceva ha trabajado codo con codo con la industria avícola para modernizar los procesos de incubación. Hemos equipado con éxito a más de 150 plantas de incubación con la nueva generación de tecnología de ovoscopia, Laser Life, o el sistema de vacunación in-ovo, Egginject. Basándonos en nuestro éxito, ahora estamos instalando nuestra última tecnología de vanguardia, Ceva Genesys, para la clasificación por sexos de pollos de engorde. Estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes esta innovación, que aportará valor a toda su cadena de producción», ha declarado Sylvain Comte Poultry Franchise Director en Ceva Animal Health.
Ceva Genesys permite la clasificación automática de machos y hembras de pollos de engorde en el momento de la eclosión. Al garantizar la precisión de la clasificación por sexos, los productores avícolas pueden optimizar el proceso de cría para que se ajuste a las necesidades de las aves y, en consecuencia, mejorar el rendimiento del lote.
Desde el tercer trimestre de 2024, Ceva ha participado e instalado varios proyectos comerciales de Genesys en todo el mundo.
Ceva Genesys se presentará oficialmente en Eurotier (Hannover, Alemania) y Ovum (Punta del Este, Uruguay) la semana del 12 al 15 de noviembre.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru