
Ceva Animal Health (Ceva), la empresa francesa líder en salud animal y el 5º actor mundial, presente en 110 países lanza oficialmente su última innovación: Ceva Genesys, para la separación automática y precisa de machos y hembras de pollos de engorde en la incubadora para lograr una mejor homogeneidad de los lotes.
Con el aumento de la demanda de carne de ave y la creciente preocupación por el impacto medioambiental, la necesidad de optimizar el proceso de producción para un suministro sostenible es cada vez más crítica para los productores avícolas. Como empresa líder en sanidad animal avícola y especialista en tecnología de incubación, Ceva está bien posicionada para apoyar estos objetivos.
Comprometida con el apoyo activo a los productores, Ceva siempre ha buscado la innovación, especialmente en la planta de incubación, lo que permite aumentar el rendimiento de la producción avícola.
«Desde 2011, Ceva ha trabajado codo con codo con la industria avícola para modernizar los procesos de incubación. Hemos equipado con éxito a más de 150 plantas de incubación con la nueva generación de tecnología de ovoscopia, Laser Life, o el sistema de vacunación in-ovo, Egginject. Basándonos en nuestro éxito, ahora estamos instalando nuestra última tecnología de vanguardia, Ceva Genesys, para la clasificación por sexos de pollos de engorde. Estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes esta innovación, que aportará valor a toda su cadena de producción», ha declarado Sylvain Comte Poultry Franchise Director en Ceva Animal Health.
Ceva Genesys permite la clasificación automática de machos y hembras de pollos de engorde en el momento de la eclosión. Al garantizar la precisión de la clasificación por sexos, los productores avícolas pueden optimizar el proceso de cría para que se ajuste a las necesidades de las aves y, en consecuencia, mejorar el rendimiento del lote.
Desde el tercer trimestre de 2024, Ceva ha participado e instalado varios proyectos comerciales de Genesys en todo el mundo.
Ceva Genesys se presentará oficialmente en Eurotier (Hannover, Alemania) y Ovum (Punta del Este, Uruguay) la semana del 12 al 15 de noviembre.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas