No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El huevo es un alimento versátil y con múltiples beneficios para todas las edades. Con este mensaje, Ceva Salud Animal se suma este 8 de octubre al Día Mundial del Huevo, difundiendo a través de diferentes contenidos en soportes digitales el insustituible papel del huevo para la salud humana.
El huevo aporta hasta 13 nutrientes esenciales, como la colina, que ayuda al desarrollo del cerebro fetal; la vitamina B12 y el hierro, para el crecimiento infantil y la función cerebral en general; o el yodo, que ayuda al funcionamiento saludable del sistema nervioso y mantiene la piel sana.
Los huevos constituyen una parte fundamental de la dieta. Un consumo regular de huevos como parte de una dieta saludable y equilibrada, sumado a la práctica de actividad física, puede ayudar a mantener el vigor y función muscular de las personas mayores, preservando de este modo su capacidad funcional. Asimismo, durante el embarazo, comer huevos aporta minerales, vitaminas y grasas beneficiosas para la madre y el bebé.
Además de su valor nutricional, la producción avícola de huevos es beneficiosa para el medioambiente gracias a su sostenibilidad, que la alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas por su baja huella de carbono.
Por todo ello, Ceva invita a sumarse a la celebración del Día Mundial del Huevo compartiendo en sus plataformas digitales las ventajas que ofrece el consumo de este alimento a lo largo de la vida. Todos sus contenidos pueden encontrarse en ceva.es y en su canal Aviplanet.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas, equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía.
Facturación en 2020: 1300 millones de euros.
Sitio web www.ceva.es
Contactos de prensa:
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide
Manuel Pizarro DíazNuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía BartoloméVAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad
Serafín García FreireEl picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar
Alberto Picchi CarmonaLa ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo
Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. VieiraIncubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde
Juan Carlos LópezEnfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde
Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon BarnesSeguridad psicológica: Interesante reto gerencial
Eduardo Cervantes LópezDiez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza
Michael CzarickBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1
Equipo Técnico H&NÁcido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!
José Luis Valls GarcíaAvicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar
Rodrigo GalliImportancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa
Equipo Técnico Ceva EspañaLa prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras
Raquel de Andrés