Ceva Salud Animal participará de manera activa en el XXII Congreso de la World Veterinary Poultry Association (WVPA), que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre en Verona (Italia). La delegación española acudirá a este esperado evento con un grupo de profesionales del sector avícola español, quienes podrán participar en el simposio científico “Nuevas dimensiones de la vacunación para enfrentar los futuros desafíos de las enfermedades aviares”; que la compañía ha programado para el jueves 7 de septiembre.
El congreso, que cuenta con Ceva Salud Animal como patrocinador diamante, atraerá a veterinarios, científicos, investigadores y profesionales de la avicultura de todo el mundo para abordar temas que van desde las enfermedades infecciosas y parasitarias más relevantes hasta cuestiones de actualidad como la reducción del uso de antibióticos, zoonosis, seguridad alimentaria, bienestar animal y sostenibilidad.
Uno de los puntos fuertes del congreso de la WVPA es el simposio de Ceva Salud Animal, donde los asistentes podrán analizar la dimensión que está adquiriendo la vacunación y los nuevos desafíos que plantea la vacunación en el sector avícola. A través de ejemplos concretos, la compañía ilustrará todo lo que implica el control de los virus o el impacto que está teniendo, y tendrá, la influenza aviar.
Ceva Salud Animal dispone de vacunas de última generación que brindan soluciones a los productores. Además, su constante colaboración con profesionales de campo le permite recopilar datos exhaustivos sobre el desempeño y la eficacia de la inmunización de las aves en situaciones reales. La compañía trabaja en estrecha colaboración con científicos para establecer nuevas dimensiones en el control de virus y enfermedades, lo que le permite desarrollar vacunas de amplio espectro y protección para poder reducir su transmisión. Durante el simposio, también se presentarán medidas para poder abordar las principales enfermedades que afectan a la producción avícola y se analizará la nueva generación de vacunas disponibles contra la influenza aviar.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru