
Siguiendo con su línea de apoyo a la salud global, Ceva Salud Animal se ha sumado a la Plataforma One Health, una red de ámbito estatal que comenzó su andadura en noviembre.
Ceva Salud Animal ha sido pionera al crear la figura de One Health Project Manager en la compañía, y siempre ha mostrado su alineamiento con el enfoque One Health desde todas sus áreas de negocio.
Ceva promueve la prevención de enfermedades zoonóticas con herramientas como sus vacunas para porcino, rumiantes y aves, y sus antiparasitarios para mascotas. Asimismo, contribuye a la lucha contra las resistencias antimicrobianas con la reducción y uso razonable de antibióticos, y ofrece planes diseñados específicamente según las necesidades de cada granja porcina.
Precisamente, fruto de este compromiso, Ceva celebró recientemente el evento HEALTH CONNECTION, en el que reunió a veterinarios, médicos y psicólogos con un planteamiento novedoso para abordar las claves del concepto One Health y construir el mapa de conexiones que hacen de la salud humana, de los animales y del planeta una sola salud.
La Plataforma One Health
La Plataforma One Health agrupa a más de un centenar de entidades entre las que se encuentran organizaciones colegiales, asociaciones, fundaciones, empresas, centros de investigación y universidades.
Su principal objetivo es impulsar y difundir el movimiento One Health desde una orientación holística de la salud y los tres componentes que la sostienen: la salud humana, la salud de los animales y la salud ambiental.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas, equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía.
Facturación en 2020: 1300 millones de euros.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru