Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados se encuentran en primera posición a la hora de sobrepasar los retos de la alimentación animal del hoy y el mañana.
Jackie Roembke, editora de Feed Strategy Magazine y Tobias Steiner, director de marketing estratégico de Delacon, están conversan sobre los desafíos y cambios en la industria de la alimentación animal.
Más sobre Delacon
Desde su principio en 1988 Delacon ha seguido la visión de su fundador Helmut Dedl en liderar una forma natural en la que se mantiene al animal desempeñando y saludable. Él insistentemente buscó alternativas para antibióticos y sintéticos promotores de salud que pudiesen asegurar una producción de ganado sostenible y rentable junto a seguridad en el alimento.
Con inversión en investigación y desarrollo de los aditivos para alimentos a base de plantas, Delacon comienza a reemplazar la creencia con conocimiento fundamental. En este momento surge una nueva categoría desconocida de aditivos de alimentos; Delacon crea su propio mercado y acuña el término «aditivos fitogénicos para alimentos balanceados».
Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados se encuentran en primera posición a la hora de sobrepasar los retos de la alimentación animal del hoy y el mañana.
Lo que comenzó como un mercado pequeño ha crecido y se ha convertido en uno de importancia global ya que la agricultura animal responde a la llamada de un público que pide un uso responsable de antibióticos, una producción animal sostenible y transparencia para el consumidor. Al expandirse rápidamente el segmento del mercado, Delacon continua siendo el líder global de este mercado.
También puede interesar:
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N