De acuerdo al director del SAG, esto se trata de una medida preventiva, que afecta a uno de los países con más presencia cárnica en Chile, debido a que se estima que Brasil representa el 30% del mercado.
Chile cierre temporal a ingreso de carne de ave de Brasil
El Ministerio de Agricultura, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), anunció el cierre temporal al envío de todo tipo de carne brasileña, incluyendo el ingreso de carne de ave. Esta medida será adoptada hasta tener una mayor información desde Brasil sobre la investigación de las plantas que adulteraron la carne, demostrando rigurosidad ante el producto importado.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
El Director del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Ángel Sartori, informó que se ha decidido ampliar el rango de suspensión de entrada al país para todo tipo de carne proveniente de Brasil. Ya que en un principio se había optado sólo por suspender la carne de bovino, sin embargo, la medida se ha extendido también al ingreso de carne de ave y porcina.
Esta medida fue tomada tras el anuncio de las autoridades brasileñas de la existencia de una red de corrupción al interior diversas plantas frigoríficas de ese país y de las instituciones encargadas del control sanitario de este producto, lo cual permitía el comercio para mercado interno y externo de carne adulterada.
Desde el Ministerio de Agricultura de Chile, el secretario de esta cartera, Carlos Furche, explicó que “Estamos desde el sábado analizando la situación que es conocida respecto de la investigación que se desarrolla en Brasil por parte de la Fiscalía para indagar delitos cometidos por algunos mataderos frigoríficos brasileños destinadas tanto al consumo local como a las exportaciones”.
La autoridad agregó que “por eso hemos tomado la decisión de cerrar temporalmente su autorización hasta no saber con exactitud -es una información que estamos esperando de parte de Brasil- cuáles son las plantas que están siendo investigadas y, de esas plantas, cuáles son las que han exportado al mundo y a Chile.
Una vez que tengamos esa información precisa de parte de las autoridades brasileñas ciertamente podemos flexibilizar esa medida, pero por ahora el SAG suspenderá las autorizaciones de estos mataderos frigoríficos para importar carne a Chile.
Por su parte, el director nacional del SAG, Ángel Sartori, explicó que “debemos ser extremadamente rigurosos del producto que nos exportan y eso es lo que hemos estado haciendo. Estas plantas -que todavía no sabemos exactamente cuáles son- están siendo permanentemente habilitadas y supervisadas por nuestros funcionarios. Por eso es clave la información que estamos esperando para tomar una determinación a más largo plazo. Hoy son medidas de carácter temporal y preventivo, con el propósito de recabar la mayor información posible”.
La prohibición “durará el tiempo que sea necesario”, advirtió Sartori, quien no descartó alzas marginales en los precios. El director del SAG, recalcó “Esta tiene el objetivo de analizar toda la información, para ir liberalizando algunos frigoríficos que no pudieran estar involucrados en este fraude”.
Para extremar las medidas de seguridad respecto de las carnes brasileñas que se están comercializando en Chile, el Ministerio de Agricultura -a través del SAG- se encuentra trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud, con el fin de monitorear de cerca la situación.
Otros países han restringido las importaciones cárnicas brasileñas
Tras las restricciones de la importación de carne brasileña que se empezó a implementar por algunos países, el ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, tomó la decisión de prohibir de forma preventiva, la exportación de carne por parte de las 21 empresas frigoríficas que están siendo investigadas por el esquema de la carne adulterada, aunque la venta en Brasil seguirá permitida.
El secretario de agricultura brasileño destacó que la Unión Europea (UE) sólo ha vetado la compra de carne de las 21 empresas investigadas.
El portavoz de la Comisión en temas de seguridad alimentaria, Enrico Brivio, aseguró que “La Comisión Europea garantizará que cualquiera de los establecimientos implicados en el fraude sean suspendidos de exportar a la UE”.
China, por su parte, anunció el bloqueo en los puertos a la entrada de carne brasileña a la espera de recibir más información por parte de las autoridades brasileñas.
Hong Kong se sumó, este martes 21 de marzo de 2017, al bloqueo de carnes de Brasil, que perdió su principal mercado de cortes bovinos pese a sus esfuerzos para frenar la crisis desatada por sospechas de adulteración de alimentos de origen animal. La autoridad de seguridad alimentaria (CFS) de Hong Kong anunció la interrupción inmediata de importaciones de carne bovina y de pollo, “en nombre de la prudencia”.
También este martes, Japón “suspendió hasta nuevas notificaciones” el trámite de las importaciones de pollo y otros productos, pero limitando la medida a los 21 frigoríficos investigados, informó su embajada en Brasilia.
Por su parte, México suspendió la entrada de productos avícolas brasileños, hasta recibir “garantías de sanidad”.
Mientras que en Corea del Sur y Argentina han reforzado sus controles.
La situación más compleja se ha producido con Chile, según lo mencionado anteriormente en este escrito, que anunció la suspensión temporal de la importación de todo tipo de carne brasileña. Lo cual fue duramente criticado por Maggi, que insinuó que podría tomar medidas contra Chile si se mantiene firme en esa decisión.
El ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, respondió a la amenaza realizada por su homólogo brasileño, Blairo Maggi señalando que “nosotros no vamos a actuar en función de amenazas, nosotros vamos a actuar en función de la información objetiva que recibamos”.
Este escenario es un duro golpe a Brasil, uno de los principales exportadores de carne del mundo. Este país exportó 6.900 millones de dólares en carne de ave y 5.500 millones de dólares de carne de vacuno a todo el mundo el año pasado.