21 Jul 2021

Chile: Desarrollan ingrediente natural en base a zanahoria morada para el sector de postura

En Chile, un productor del sector de postura ha incorporado un colorante natural de zanahoria morada en a la dieta […]

En Chile, un productor del sector de postura ha incorporado un colorante natural de zanahoria morada en a la dieta de gallinas ponedoras, tanto para mejorar el color de la yema como para obtener huevos con mayor contenido de antioxidantes.

Este colorante natural de zanahoria morada -disponible en formato líquido y polvo- se suma a una serie de productos desarrollados y promovidos por el Área de Alimentos del Futuro de INIA, Chile, en el marco del instrumento Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico creado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, con recursos aportados por el Fondo de Inversión Estratégica, FIE.

CHILE INNOVADOR INGREDIENTE DE ZANAHORIA MORADA PARA DIETA DEL SECTOR DE POSTURA

Fuente: INIA

 

Los colorantes sintéticos son ampliamente usados en la alimentación animal, incluyendo gallinas ponedoras y salmones, pero un segmento de productores ha tomado en serio el desafío de reemplazarlos con colorantes de origen natural.

Ese es el caso de Carlos Martínez, productor de huevos de la región Metropolitana, quien innovó y apostó por un concepto saludable y libre de ingredientes sintéticos, incorporando este colorante natural en la dieta de sus gallinas no sólo para mejorar el color de la yema sino también para generar huevos con mayor contenido de antioxidantes.

Continua después de la publicidad.

 

 

Lo anterior, fue dado a conocer la Jefa del Área Nacional de Alimentos del Futuro de INIA, María Teresa Pino, quien lleva varios años estudiando la extracción de colorantes y antioxidantes naturales con materias primas producidas en Chile.

 

Esta nueva aplicación del colorante natural de zanahoria morada consiste en su incorporación en el alimento de las gallinas, mejorando el color de la yema, respondiendo así a una necesidad del consumidor. La investigadora de INIA La Platina, Cristina Vergara, destacó que “Si bien esta aplicación está en etapa de validación hay grandes avances en torno a la utilización del colorante natural”.

 

Huevos sin Colorantes Sintéticos

Carlos Martínez es Ingeniero en Alimentos, con más de 25 años de experiencia en la industria avícola. Durante vida laboral se dio cuenta que la coloración de la yema era un reclamo constante entre los consumidores de huevo, quienes exigen un color naranjo intenso, porque lo asocian a producto proveniente del campo, más natural. “Sin embargo, muchas veces esa coloración no es natural, ya que se utilizan colorantes sintéticos”, añadió el productor.

Fue así, como Carlos se propuso reemplazar los colorantes sintéticos por naturales, sumando otro tipo de beneficios al huevo, como antioxidantes. Sus primeras pruebas las hizo con la incorporación de algas, sin embargo, no prosperó. En ese momento decidió buscar alternativas y participó en diferentes ferias agrícolas, donde conoció la investigación que hace INIA, en torno a los colorantes naturales.

Tras algunos años y Carlos Martínez junto a las investigadoras del Área de Alimentos del Futuro de INIA han probado el colorante natural de zanahoria en formato líquido y próximamente lo harán con el polvo, incorporándolo a la alimentación de las gallinas. La hipótesis del productor de huevos apunta a que el colorante de zanahoria morada no sólo permite obtener un alimento funcional, sino que mejorará el rendimiento y tamaño del huevo, pero además la salud de las aves, alargando su vida útil.

Al ser consultado sobre su visión de la alianza público-privada, Carlos indicó que a veces se hace ciencia que en la práctica no es funcional. Por eso, en este caso se siente el puente entre la ciencia, el consumidor y la industria, porque tiene claridad de lo que se necesita.

 

¿En qué consiste este colorante?

El colorante de zanahoria morada corresponde a pigmentos conocidos como antocianinas, siendo las cianidinas el principal grupo presente. Éstas son responsables del color rojo púrpura y de varias propiedades saludables, entre las que destacan su efecto antioxidante, reducción de azúcar en sangre y disminución en los riesgos asociados enfermedades virales, entre otras.

 

En este sentido, la Dra. Vergara sostuvo que “el uso las antocianinas en alimentación de gallinas, con el objetivo de mejorar la coloración de la yema, es una nueva e innovadora aplicación que brinda posibilidades de usar colorantes naturales para impartir color y, también, capacidad antioxidante”.

 

Fuente: INIA, Chile.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería