25 Jul 2024

Chile: Planta procesadora de pollos “Lo Miranda” de Agrosuper celebra 50 años

En Chile, cinco décadas cumplió la planta procesadora de pollos y cerdos de Agrosuper “Lo Miranda”, que ha sido clave en la evolución y modernización de la empresa, marcando el comienzo de sus exportaciones en la década de los noventa.

En Chile, cinco décadas cumplió la planta procesadora de pollos y cerdos de Agrosuper “Lo Miranda”, que ha sido clave en la evolución y modernización de la empresa, marcando el comienzo de sus exportaciones en la década de los noventa.

 

En Chile, este año, cinco décadas de operación cumplió la Planta “Lo Miranda” de Agrosuper, instalación ubicada en la comuna de Doñihue, Región de O´Higgins, que ha sido clave en la evolución y modernización de la empresa, marcando el inicio de sus exportaciones en la década de los noventa.

 

 

EXPORTACIONES

Una década después, en 1994, comenzaron las primeras exportaciones a Argentina para luego sumarse Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Este hecho dio paso a la expansión de Agrosuper a nuevos mercados, consolidando así su vocación exportadora.

Continua después de la publicidad.

 

El actual gerente de Planta Lo Miranda, Cristián Amenábar, señaló “Estos mercados nos dieron la oportunidad de salir al mundo con el envío de los primeros productos de cerdo, para luego incursionar en los mercados asiáticos y europeos”.

 

En el caso de Asia, el primer mercado fue Japón, marcando el inicio de las primeras exportaciones -de lomo, filete y panceta- a este continente en 1997. Lo anterior, no solo marcó un importante hito para la compañía sino, además, la posicionó como un actor relevante dentro de este continente y a nivel global.

 

Un conocedor de los inicios de la Planta Lo Miranda es Guillermo Medina, quien ingresó a la empresa hace más de 40 años como operario, quien explicó que “Desde mi llegada hasta hoy, he visto muchos cambios, partiendo por el crecimiento en la producción de faena hasta la modernización en términos de maquinarias e infraestructura en general.  Para luego agregar  que “Antiguamente todas las funciones se realizaban de manera manual. Hoy, con el paso de los años, se han visto importantes avances en tecnología que han ayudado a una mayor eficiencia.

 

 

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería