26 Feb 2019

Chile: Producción de huevos de gallinas libre de jaula se incrementa 100%

En Chile, tras un auge inesperado, la producción de huevos de gallinas libre de jaula se ha incrementado 100% durante el año pasado.

En Chile, la producción de huevos de gallinas libre de jaula comenzó como un producto nicho, con dificultad para encontrar, con un costo que superaba ampliamente a los huevos normales y con escasa demanda.

Actualmente, este contexto ha cambiado drásticamente ya que los huevos procedentes de gallinas libre de jaula se cuadruplico en la góndola de los supermercados chilenos y la producción a nivel nacional creció 100% en 2018, según cita el medio Emol.

Además, se advierte que ha tenido un auge inesperado sorprendiendo a la misma industria y que anualmente en su totalidad involucra US$600 millones, provocando a que los productores tradicionales hayan tenido que sacar sus líneas propias de huevos de gallinas libre de jaula.

Lo anterior va en línea por supuesto con las nuevas tendencias internacionales que ya han marcado precedente en Europa y EE.UU., pero que sin lugar a dudas obligan a un conjunto de desafíos para la industria de producción de huevo chilena

Una vez que este mercado ha evolucionado en Chile y para conocer sus nuevas perspectivas, el medio chileno Emol se puso en contacto con algunos de los más importantes protagonistas de esta industria en Chile. Los cuales, también relataron la importancia del bienestar animal y cómo se han tenido que someter a una fiscalización de una certificación privada (pagada) para garantizar que sus huevos provenientes de gallinas libre de jaula sean validados a nivel nacional e internacionalmente.

Mercado avanza aceleradamente

El mercado de huevos de gallinas libre de jaula ha avanzado más rápido de lo que los productores chilenos esperaban. El consumo de huevos en Chile asciende a 3.800 millones anualmente, de este total, en el año 2017, solamente 1% se producían en sistemas libre de jaula. Sin embargo, el año pasado, la producción fue de 76 millones, es decir, un incremento de 2%, de acuerdo a las cifras actualizadas de la Asociación de Productores de Huevos, Chilehuevos.

Continua después de la publicidad.

El gerente general y fundador de Ecoterra, Pablo Albarrán, indicó a Emol que “Sí, sigue siendo un número bajo en relación a la industria tradicional, pero el consumo se ha duplicado en sólo un año. Hay más marcas, algunas formales y otras informales, pero lo que importa es que hay más consciencia”.

De acuerdo, a Pablo Albarrán esta tendencia continuará en Chile, a no ser que se atraviese por una crisis económica. Debido a que es muy difícil que la población retroceda en términos de consciencia. Asimismo, estima que este mercado continuará creciendo ya que los datos actuales se deben a un aumento en la demanda por este producto.

También indicó que, al ingresar nuevos actores al mercado, los huevos provenientes de gallinas libre de jaula han bajado sus precios en 17%. Además. Añadió que hace un año existías dos empresas que suministraban a los supermercados huevos libre de jaula, mientras que actualmente son aproximadamente ocho. Lo cual, se consigna en Emol, para Renato Maino, fundador y dueño de Gallina Feliz, no ha sido un problema el aumento de la competencia porque la demanda ha crecido paralelamente y se han incrementado sus ventas promedio en 20% anualmente.

Dentro de las empresas tradicionales Avícola Coliumo, ingresó con su propia marca de producción de huevos de gallinas libre de jaula, La Castellana. Para María Jesús Errázuriz, sub-gerente de Administración y Desarrollo de la empresa, explicó, en Emol, que éste es un mercado creciente que ha tenido un comportamiento mucho más acelerado que el esperado.

También, especificó en Emol que, desde que se comenzó a vender los huevos La Castellana en junio desde 2018 hasta ahora, las ventas de esta empresa han aumentado 600%. Además, puntualizó que del total de huevos que vende diariamente Avícola Coliumo, 400.000 unidades, de estos 30.000 corresponden a huevos procedentes de gallinas libre de jaula.

Si bien es cierto, las tres empresas citadas por Emol anteriormente producen huevos de gallinas libre de jaula, las gallinas ponedoras viven bajo diferentes condiciones (diferentes sistemas de producción). Materia de vital importancia para Europa y que sería notoriamente tipificado en el envase del producto. Sin embargo, cita Emol, en Chile por lo incipiente que es este mercado no se está exigiendo la tipificación para ningún tipo de producción.

¿Cómo garantizar el producto para transparentar su producto y validarlo?

Dentro del mundo de las gallinas sin jaula, existen dos tipos de sistemas:

Para los productores es crucial realizar esta diferenciación, debido a que un sistema de libre pastoreo es más caro que los otros sistemas. Por lo cual, los huevos son más caros y además según los productores involucra un mayor bienestar animal. En un futuro este debate tendrá mayor preponderancia en Chile.

Por lo tanto, como en Chile no hay una legislación o normativa regulatoria que comprometa a los productores a cumplir con estándares exclusivos de sistemas libre de jaula, las empresas chilenas decidieron optar por la fiscalización privada para transparentar su producto y validarlo a nivel nacional e internacional con el sello de bienestar animal “Certified Humane“.

Actualmente, cinco empresas tienen el Certified Humane: 2 son free range: Ecoterra y Gallina Roja; y el resto son cage free: La Castellana, Coliumo; La Granja, Champion; Santa Marta de Liray, Jumbo.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería