17 Jul 2017

Chile: Producción de huevos registra alza de 4,5% en primer semestre

Este incremento en la producción de huevos se atribuye a un aumento sostenido del consumo del huevo en este país, considerándolo como la mejor fuente de proteína.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

De acuerdo a la Asociación de Productores de Huevos de Chile, durante el primer semestre de 2017, la producción de huevos alcanzó 1.899 millones de unidades, superando en 4,5% el mismo período del año anterior.

La Asociación de Productores de Huevos de Chile (ChileHuevos), agrupa a 36 empresas que representan aproximadamente 80% de la producción a nivel nacional.

En el primer semestre de 2017, la producción de huevos fue de 1.899 millones de unidades, incrementándose en 4,5% con respecto al mismo lapsus del año 2016.

Es más, este rendimiento del sector de postura obtenido de enero-junio de 2017, representa un récord en los últimos cinco años, ya que, si se compara con igual período de 2013, registra un alza de aproximadamente 20%.

La cifra obtenida, durante el primer semestre, también representa un récord en el rendimiento de 20% en los últimos 5 años.

Estos buenos resultados en la producción de huevos son atribuidos, publicado en Estrategia, al aumento sostenido en el consumo per cápita local. Éste en 2013 alcanzaba a sólo 183 unidades y en 2016 cerró con 205 unidades, superando incluso a países desarrollados como Suiza, Holanda y Reino Unido.

Continua después de la publicidad.

El incremento en la producción de huevos se atribuye a un aumento sostenido del consumo de este producto en Chile, se espera que este año se consuman 210 huevos por persona al año.

El gerente de ChileHuevos, Patricio Kurte, resalta “Este positivo comportamiento obedece a la cada vez mayor conciencia y conocimiento, por parte de los consumidores, de los beneficios que tiene este producto para la salud”.

Lo cual fue reafirmado por una encuesta realizada el segundo semestre del año pasado por Adimark, entre dueñas de casa, de la Región Metropolitana en Chile, que deciden la compra de alimentos del hogar. El 67% de las entrevistadas consideró al huevo como la mejor proteína, superando el 47% que se había alcanzado en la medición del año anterior.

Otros atributos que resaltaron los encuestados son los aportes de este alimento relacionados a su condición de alimento saludable al ser una buena fuente de vitaminas; económico; nutritivo y fácil de preparar.

En lo referente a las ventas, se estima que este año aumenten 4%, sobre las registradas en 2016, llegando a cerca de US$500 millones.

Si comparamos las cifras del consumo per cápita de huevo en Chile con otros países de América Latina – México (350), Colombia (272), Argentina (271) -, este país está al debe, sin embargo, el aumento sostenido del consumo indicaría que la producción de huevos tiene un gran potencial de crecimiento para los próximos años. Es más, de acuerdo a las encuestas realizadas, cada día los chilenos están valorando más este producto como la mejor fuente de proteína, derribando el mito que el huevo aumenta los niveles de colesterol.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería