25 Abr 2025

Chile refuerza su compromiso contra la Influenza Aviar

Chile ha sido referente en el control de la Influenza Aviar en la región. Autoridades refuerzan el llamado a productores a mantener las medidas de bioseguridad para evitar rebrotes y proteger la sanidad avícola nacional e internacional.

Tras un trabajo coordinado entre el sector público y privado, Chile ha logrado posicionarse como líder en la prevención de la Influenza Aviar. A pesar de los brotes en países vecinos, las autoridades insisten en no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad en todo el territorio

AUTORIDADES LLAMAN A PRODUCTORES AVÍCOLAS A MANTENER MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

En un escenario donde la sanidad animal se vuelve cada vez más crucial para la seguridad alimentaria y el comercio exterior, Chile sigue destacando por su capacidad de prevención frente a la Influenza Aviar. Durante una visita a un pequeño plantel avícola en la comuna de Melipilla, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, hizo un llamado enérgico a los productores avícolas del país: “no bajar la guardia” y continuar aplicando las medidas de bioseguridad obligatorias.

La autoridad estuvo acompañada por el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas, y el gerente general de ChileHuevos, Patricio Kurte. La instancia permitió reafirmar el trabajo conjunto entre el sector público y privado que ha permitido mantener al país libre del virus en aves de corral durante casi dos años, pese a la amenaza constante proveniente del extranjero.

APRENDIZAJES DEL 2023: REFORZANDO LA PREVENCIÓN

La subsecretaria Fernández recordó que en 2023 se vivió una situación crítica, con brotes que afectaron a aves de traspatio y planteles industriales, obligando al sacrificio masivo. “Desde entonces, implementamos acciones concretas para fortalecer la respuesta y prevención. Hoy estamos en alerta sanitaria, con un brote activo en Perú, y por eso hemos actualizado los protocolos de bioseguridad para que sean útiles no solo para grandes empresas, sino también para pequeños productores”, explicó.

Chile no ha registrado nuevos casos en aves de corral desde agosto de 2023, pero el último brote dejó consecuencias profundas: más de 100.000 aves silvestres afectadas, 175 criaderos de traspatio comprometidos, 12 planteles industriales con brotes, e incluso afectación en fauna marina, con más de 20.000 lobos marinos contagiados y un caso humano confirmado.

Continua después de la publicidad.

EL LLAMADO A LA ACCIÓN DEL SAG E INDAP

El director del SAG, José Guajardo, destacó la gravedad de los brotes en otros países. “En Estados Unidos, la Influenza Aviar incluso ha llegado a vacas lecheras, afectando la producción y encareciendo los huevos. Nosotros hemos trabajado duro para evitar ese escenario en Chile”, dijo. Además, enfatizó la importancia de que los productores tengan su Rol Único Pecuario (RUP) actualizado y realicen la declaración de existencia animal. “Son herramientas clave para activar seguros como los de Agroseguros en caso de emergencia”, subrayó.

EL VALOR DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Desde el gremio, Patricio Kurte, gerente general de ChileHuevos, valoró los avances logrados tras la emergencia sanitaria. “Gracias a la cooperación público-privada, hoy contamos con un sistema más preparado. Este sector involucra a más de 30.000 personas, muchas de ellas en zonas rurales. Es un motor inclusivo que debe estar protegido”, afirmó.

TESTIMONIO DE UN PRODUCTOR: “ES FÁCIL SEGUIR LAS REGLAS”

Durante la visita, las autoridades conocieron el predio de Gerardo Serrano, joven avicultor de Altos de Popeta que maneja unas 300 gallinas ponedoras. Serrano compartió su experiencia positiva al registrarse en el SAG: “Fue un trámite rápido, me orientaron bien y aplicar las normas es simple. Gracias a eso puedo tener mi producción bajo control”.

DETECCIÓN TEMPRANA: CLAVE PARA DETENER EL VIRUS

Para cerrar la jornada, las autoridades hicieron un llamado urgente a la vigilancia activa: reportar de inmediato cualquier signo de enfermedad o mortalidad anormal en aves es fundamental. La detección temprana puede marcar la diferencia entre un caso aislado y un brote masivo con consecuencias devastadoras.

¡LA BIOSEGURIDAD ES TAREA DE TODOS!

Cada acción cuenta. Desde los grandes planteles hasta los pequeños productores rurales, el compromiso con la prevención es esencial para mantener a Chile libre de Influenza Aviar.

 

Fuente: Con información del Ministerio de Agricultura, MINAGRI, Chile.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería