10 Feb 2025

Chile refuerza vigilancia y bioseguridad por brote de Influenza Aviar H5N1 en Perú

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, divulgó las medidas de refuerzo de vigilancia y bioseguridad por Influenza Aviar Altamente Patógena, H5N1, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile

Available in other languages:

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, divulgó las medidas de refuerzo de vigilancia y bioseguridad por Influenza Aviar Altamente Patógena, H5N1, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile.

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica y el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, José Guajardo Reyes, junto al equipo técnico y directivo del Servicio, se reunieron con representantes del sector avícola para dar a conocer las medidas de refuerzo de la vigilancia y bioseguridad por Influenza Aviar Altamente Patógena (H5N1). Esto, tras la detección de los primeros casos en aves acuáticas silvestres en Perú, lo que hace inminente su llegada a Chile.

  • Ante este escenario, el SAG ha intensificado la vigilancia sanitaria en todo el país, considerando la compleja situación de la enfermedad en el continente.

 

En la ocasión la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, indicó que “Ante el aumento de la alerta por Influenza Aviar, nos encontramos trabajando de manera coordinada entre el sector público y privado. Esta emergencia sanitaria requiere medidas inmediatas y un trabajo conjunto para proteger la biodiversidad, la actividad económica y la salud de la población. La prevención, la vigilancia activa y la respuesta rápida son clave para contener el impacto de este virus. Es momento de actuar con responsabilidad y unidad”.

Por su parte, el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que “como Servicio, hemos mantenido una vigilancia y trabajo constante en todo el país ante la posible llegada de la influenza aviar a Chile. En una labor coordinada con los servicios del agro y organismos públicos y territoriales, donde la ciudadanía siempre ha cumplido un rol clave”

Luego, agregó “Hoy el rápido avance de la enfermedad en el continente y los recientes casos detectados en Perú nos ha llevado a redoblar la alerta, ya que las aves migratorias podrían ingresar al país portando el virus. Por ello, estamos reforzando la vigilancia, especialmente en la zona norte, y junto a un equipo técnico viajaremos a Arica para coordinar acciones con las autoridades y la industria avícola, asegurando así la mejor preparación ante esta amenaza”.

SECTOR AVÍCOLA CHILENO

Continua después de la publicidad.

Tanto, el sector avícola de carne de ave y huevos manifiesta la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad para preservar el estatus sanitario de Chile.

El presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, reiteró que “debemos reforzar las medidas de bioseguridad a todo nivel. Contamos con el Estándar de Bioseguridad Avícola que es una valiosa herramienta normativa a través de la cual el SAG pueda aplicar las pautas de fiscalización necesarias en las zonas de mayor riesgo”.

En tanto, el gerente general de la Asociación Gremial de Productores de Huevos, Chilehuevos, Patricio Kurte, destacó el importante trabajo público-privado que se ha desarrollado, tras el último brote de Influenza Aviar en el país.

Ante lo cual, indicó “A través de un convenio con el Ministerio de Agricultura hemos capacitado a los productores de huevos en la nueva normativa obligatoria de Bioseguridad del SAG. Por otro lado, logramos reforzar nuestro seguro privado que ahora cubre al 50% de las gallinas del país, un paso muy importante. A esto se suma el nuevo seguro estatal que cubre otro 5%. Estos seguros motivan la denuncia oportuna, que es fundamental para controlar los brotes, pues su compensación cubre sólo a las aves que son sacrificadas por motivos sanitarios, no a las muertas por la enfermedad. Además, tienen como requisito contar con las medidas de bioseguridad establecidas”.

SITUACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR

La propagación de esta enfermedad aviar avanza con mayor rapidez y alcance que el brote registrado en diciembre de 2022, el cual afectó progresivamente a todas las regiones del país.

De acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG, que monitorea la evolución de la epizootia en América, desde octubre de 2024 se ha registrado un aumento significativo de brotes en la región, con casos confirmados a la fecha en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Panamá y, recientemente, en Perú.

CHILE SE MANTIENE LIBRE DE INFLUENZA AVIAR

Si bien Chile se mantiene libre de Influenza Aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el último brote tuvo un impacto considerable:

 

SEGURO DE ENFERMEDADES EXÓTICAS PARA AVES

Actualmente está vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros (www.agroseguros.gob.cl), una herramienta gratuita que protege a las y los propietarios de aves.

REFUERZO DE BIOSEGURIDAD Y REPORTE INMEDIATO

El SAG hace un llamado a los dueños y dueñas de aves a reforzar las medidas de bioseguridad en sus gallineros y a reportar de inmediato al Servicio cualquier signo de enfermedad o mortalidad inusual.

 

Fuente: con información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Chile.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería