13 Feb 2017

Chile se alinea con investigación sobre influenza aviar en la Antártida

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) ha instado a los países a actuar sin tardanza para aplacar las consecuencias del cambio climático y los efectos del calentamiento global. En línea con la ONU, la entidad gubernamental chilena INACH apoya esta causa, así como a otras investigaciones que se realizan en la Antártida de interés mundial como hallazgos de influenza aviar en aves de esta región.

Para el mundo científico, la Antártida es una zona con impensadas perspectivas de descubrimientos. Por esta razón, todos los veranos este continente acoge a muchos científicos quienes buscan develar mediante sus investigaciones los secretos del territorio antártico. La avicultura no está ajena a estos hallazgos, ya que se están realizando investigaciones dirigidas a indagar si existen indicios de influenza aviar en aves que habitan en este territorio.

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) ha promovido a que los países actúen lo más rápido posible para aminorar las consecuencias del cambio climático ya que los efectos del calentamiento global se están presentando vertiginosamente, y las medidas ante estas circunstancias se deben tomar prontamente.

Fundamentalmente, en el caso de Chile por su localización geográfica estratégica no está indiferente a esa realidad. Esto queda de manifiesto en la reciente campaña coordinada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que contó con siete grupos de investigadores. Uno de ellos superó la barrera del Círculo Polar Antártico, donde hay 24 horas de luz solar, facilitando considerablemente el quehacer científico.

El director del INACH, José Retamales, destacó que “la satisfacción es mayor al constatar que la apertura de nuevos espacios para la ciencia polar está siendo aprovechada por investigadores del más alto nivel”.

Entre los trabajos científicos destacados, se buscan indicios de influenza aviar en diversas aves y pingüinos que habitan en la Antártida para tratar de indagar si en esta zona también se encuentra presente esta enfermedad. Cabe señalar, que a la fecha en casi todo el mundo han surgido innumerables casos de influenza aviar y su propagación se asocia en muchas ocasiones a aves migratorias. Lo cual ha dado como resultado el sacrificio de millones de aves ocasionando cuantiosas pérdidas para la industria avícola.

Otro de los estudios estuvo dirigido a evaluar el efecto de los hongos que viven al interior de las plantas antárticas. Además, se investigó los nichos ecológicos de las microalgas y la adaptación genética de poblaciones en tres especies de pingüinos entre muchas otras muestras recogidas por investigadores durante la expedición.

Estas investigaciones que se señalaron anteriormente así como las que se debaten actualmente sobre los efectos del cambio climático producto del calentamiento de la Tierra consecuencia del efecto invernadero son importantes para Chile.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Avicultura Alternativa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería