20 Dic 2017

En Chile, supermercados acusados de colusión en el mercado del pollo

En Chile, supermercados podrían ser sancionados con US$25 millones por la supuesta colusión en el mercado del pollo fresco.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile pidió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que sancione por cerca de US$25 millones a los supermercadistas SMU, Walmart y Cencosud por la supuesta colusión en el mercado del pollo fresco.

Lo anterior, en medio de los alegatos finales, del martes 19 de diciembre de 2017, realizados por el persecutor frente al tribunal, quienes acusan a esas 3 empresas de fijar -a través de sus proveedores- un precio mínimo de venta de la carne de pollo fresco, al menos entre 2008 y 2011, restringiendo la competencia en ese mercado.

En ese sentido, la FNE expuso una serie de correos electrónicos que darían cuenta de los contactos que establecieron ejecutivos de las cadenas con los proveedores de pollos. Así, las compañías monitoreaban entre sí -a través de personal interno y externo el mantenimiento- que las firmas supermercadistas que supuestamente pactaron el acuerdo mantuvieran el valor de venta del pollo por sobre el precio de lista mayorista.

El subfiscal Nacional Económico, Mario Ybar, pidió al TDLC que se acoja íntegramente el requerimiento y que se multe a las 3 cadenas con el máximo estipulado en la ley al momento del supuesto delito: 30 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), aproximadamente US$25 millones.

La operación habría quedado al descubierto en el marco de la investigación realizada en el denominado caso pollos, fallado en última instancia por la Corte Suprema.

Corte Suprema confirma multa de US$60 millones por colusión de productoras de pollos
La Tercera Sala de la Corte Suprema, por tres votos a dos, el 29 de octubre de 2015, confirmó las millonarias sanciones por colusión contra Agrosuper, Ariztía, Don Pollo y ordenó la disolución de la Asociación de Productores Avícolas.
El fallo rechaza un recurso de reclamación presentado contra la resolución del Tribunal de la Libre Competencia que, en septiembre del año 2014, determinó que las tres empresas, coordinadas por el organismo gremial, se coludieron para “proyectar la demanda futura de pollo y asignar cuotas de producción”.

A partir de los indicios detectados en esas pesquisas, el 14 de diciembre de 2011 se llevó a cabo la entrada, registro e incautación en dependencias de los actores de la industria supermercadista, según explicó en el requerimiento la FNE.

Continua después de la publicidad.

En dicha instancia, se sancionó a las avícolas, por lo que las supermercadistas señalan que habría una doble sanción del delito. Además, las cadenas plantean que los proveedores son los responsables del acuerdo, pero el abogado de Conadecus, Mario Bravo, consideró que ello no tiene “ningún asidero”. – Economía, BioBioChile.

En tanto, la abogada de Walmart, Nicole Nehme, acusó a la FNE de presentar correos electrónicos como prueba previos al período de la supuesta colusión. Además, la jurista desestimó las acusaciones contra la firma dado que, según dijo, desde la llegada de la cadena estadounidense a Chile en 2009, las políticas de Líder y sus cadenas restantes cambiaron, dado que ésta aumenta sus ingresos en base al incremento del volumen de ventas, no por acuerdo de márgenes de precio.

La FNE señaló en su requerimiento que el acuerdo confirió a las cadenas poder de mercado suficiente para garantizar un precio mínimo de venta para la carne de pollo fresca en todo el mercado nacional.

Según la FNE, al cierre de 2011, Cencosud, SMU y Walmart sumaban en conjunto una participación del 92,5% en la industria supermercadista, con sus marcas Jumbo y Santa Isabel; Unimarc, Bigger, Mayorista 10, Maxi Ahorro, Alvi, Dipac y Comer; Hipermercado Lider, Lider Express, SuperBodega aCuenta y Ekono, respectivamente.

Como una “excelente noticia” calificó el presidente de la Liga Ciudadana del Consumidor, Rubén Andino, la multa por US$25 millones exigida por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de las cadenas de supermercados Walmart, Cencosud y SMU en el marco del caso colusión de los pollos, en el cual se investiga una eventual fijación de precios, al menos entre 2008 y 2011, entre las tres empresas, y así restringir la libre competencia. – diarioUchile.

Para establecer una decisión final del caso expuesto, los jueces, presidido por el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Enrique Vergara, tendrán un plazo promedio de seis meses para entregar una resolución.

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería