28 May 2018

CID LINES, bioseguridad: “El futuro y éxito de la producción animal”

CID LINES nos informa sobre el curso impartido en Méjico de bioseguridad.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Grupo ISA junto con CID LINES organizaron en la ciudad de León, Guanajuato, la 1ra Escuela Técnica en México en materia de Bioseguridad, enfocada a transmitir sus conocimientos, técnicas y herramientas con respecto al impacto que tiene la bioseguridad para las explotaciones pecuarias ante productores, médicos veterinarios, distribuidores y estudiantes.

 

La 1ra Escuela Técnica en Bioseguridad en México 2018, se realizó los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de la Universidad De La Salle Bajío, el objetivo del evento fue, dejar mensajes claves en los futuros profesionistas de la medicina veterinaria, acerca de la prevención y el fortalecimiento en los sistemas de bioseguridad y limpieza dentro de las explotaciones pecuarias.

Además de la bioseguridad, —tema en el cual CID LINES lleva de la mano junto con Grupo ISA—, a través de cinco ponencias y un taller técnico, se tocaron los tópicos de enfermedades, herramientas de control, análisis de riesgo, importancia del agua, reducción de antibióticos y buenas prácticas pecuarias.

El MVZ. Pablo Ochoa Gerente Técnico en México para CID LINES nos comentó que la importancia de presentar este tipo charlas ante los futuros Médicos Veterinarios, radica en su afán de apoyar a la producción de proteína animal, misión que incluso calificó como “responsabilidad fundamental en su quehacer diario”.

BIOSEGURIDAD Y PROBLEMAS SANITARIOS

Continua después de la publicidad.

Los planes de bioseguridad deben tener como finalidad el control de las principales fuentes y medios de propagación de los agentes patógenos, tomando en cuenta siempre el tipo de explotación; así se refirió a la temática abordada estos dos días, Juan Sebastián Ospina, gerente de ventas para CID LINES en Latinoamérica.

Mientras que el MVZ.  Juan Ramón Domínguez, quien es coordinador de servicio técnico para Grupo ISA en México, enfatizó en la conciencia que se ha creado entre ambas empresas acerca de los problemas sanitarios presentes en el sector pecuario nacional.

Además recalcó que se requiere de toda la atención e implementación de técnicas de supervisión en los programas, protocolos de higiene integral, BPP, análisis de riesgos y en la capacitación constante del personal, para que la producción de proteína animal, se desarrolle con el menor índice de riesgo en bioseguridad.

ACERCA DE CID LINES Y GRUPO ISA

Tanto CID LINES como el capital humano en Grupo ISA se han comprometido en apoyar al sector, ofreciendo capacitación, herramientas de medición, equipos de aplicación y programas específicos en materia de higiene, esto, porque conocen y trabajan continuamente con el tema de la prevención como punto medular para producción animal.

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería