COAG considera totalmente injustificada la bajada de 3 céntimos por pollo que quiere imponer UVESA a los ganaderos
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera totalmente injustificada la rebaja de 3 céntimos por pollo que […]
- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera totalmente injustificada la rebaja de 3 céntimos por pollo que quiere imponer UVESA, una de las grandes industrias del sector, a los ganaderos integrado
- Las perspectivas al alza en el consumo fuera del hogar y la mejora de precios en los contratos con cadenas de distribución al recoger el impacto de la subida de los piensos y el reforzamiento de medidas de bioseguridad por COVID, dibujan una situación de mercado que va justo en la dirección contraria.
- Los bajos precios que arrastra el sector, unidos a la reciente subida de la luz y al rally alcista de las materias primas para piensos, ha puesto contra las cuerdas a 5.000 granjas. La bajada anunciada por UVESA, una de las principales industrias del sector, supondría unas pérdidas anuales de 5.700 euros para el ganadero medio, la puntilla para la gran mayoría.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera totalmente injustificada la rebaja de 3 céntimos por pollo que quiere imponer UVESA, una de las grandes industrias del sector, a los ganaderos integrados. Las perspectivas al alza en el consumo fuera del hogar y la mejora de precios en los contratos con cadenas de distribución al recoger el impacto de la subida de las materias primas para piensos ( +40% en último año) y el reforzamiento de medidas de bioseguridad por COVID, dibujan una situación de mercado que va justo en la dirección contraria.
“Hay cierto optimismo en el sector ante el ritmo de vacunación y la llegada de turistas en la campaña de verano. El consumo de pollo fuera del hogar representa en nuestro país el 25% de las ventas por lo que la relajación de las medidas en el canal HORECA puede aumentar sensiblemente la demanda”, ha subrayado Eloy Ureña, responsable del sector avícola de COAG.
Los bajos precios que arrastra el sector, unidos a la reciente subida de la luz y al rally alcista de las materias primas para piensos, ha puesto contra las cuerdas a 5.000 granjas. La bajada anunciada por UVESA supondría unas pérdidas anuales de 5.700 euros para el ganadero medio, la puntilla para la inmensa mayoría. “Pedimos responsabilidad y rigor a las grandes industrias avícolas en sus políticas de precios. La supervivencia de muchas granjas pasa por unos precios justos que reflejen la realidad del mercado. No podemos echar por tierra el esfuerzo de los ganaderos durante toda la pandemia para sostener un sector que está llamado a participar en la reconstrucción económica y social de nuestro país”, ha apostillado Ureña.
Relacionado con Tendencia
Materias Primas

Materias Primas
REVISTA AVINEWS
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
EDICIÓN aviNews España Febrero 2025

La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael Czarick
Preguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZ
Recomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel Espino
Estrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.Souid
La riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni Shastak
Caso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca Torrente
Miopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-Lapeira
Recría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen