08 Sep 2020

COBADU: Declaraciones del Director General tras el incendio sufrido

La cooperativa agroganadera zamorana Cobadu sufrió un incendio el 7 de septiembre de madrugada en una de las naves de almacenamiento […]

  • La cooperativa agroganadera zamorana Cobadu sufrió un incendio el 7 de septiembre de madrugada en una de las naves de almacenamiento de materias primas 

El Presidente de la Diputación Provincial de Zamora ha visitado las instalaciones centrales esta mañana para ver de primera mano los efectos del incendio en la cooperativa zamorana.

 

Por otro lado, Rafael Sánchez Olea, Director General de la cooperativa COBADU ha ofrecido las siguientes declaraciones: 

Controlado el incendio:

“Me gustaría tranquilizar a los socios, gracias a Dios ya está controlado el incendio, que aunque ha sido fuerte, solo ha afectado a zonas de almacenamiento: cereales, fertilizantes y alfalfa. Todas las instalaciones productivas han quedado intactas, tanto las fábricas de pienso como las plantas de procesamiento de materias primas”.

Agradecimientos:

“Quiero agradecer a los bomberos, los Cuerpos de Seguridad del Estado y en especial al personal de Cobadu que de una forma espontánea, se presentaron en las instalaciones más de cien personas que hicieron un control en dos o tres horas del incendio que ha sido clave”.

Continua después de la publicidad.

Momento actual:

“Estamos ultimando la extinción del incendio, estamos evacuando la alfalfa que teníamos y vaciando también las naves del cereal, y poco a poco poder ir reconstruyendo las seis naves afectadas. Hay que destacar que no hemos tenido ningún accidente, ni de miembros de la cooperativa ni de los cuerpos de extinción”.  

Las primeras horas, vitales:

“Sobre las 23:20h., comenzaron los primeros trabajos de extinción con los bomberos y el personal de la cooperativa intentando, en primer lugar, contener las llamas y enfriar todo para evitar que se propagaran. A las tres horas, se comenzó a retirar mercancía del interior con varias palas para evitar que la duración del incendio fuera más extensa”.

Causa del incendio:

“No sabemos cuál es la causa del incendio, el vigilante que se encuentra los sábados y domingos en las instalaciones, en sus rondas habituales de vigilancia, detectó humo y un incendio fuerte que se había iniciado, presuntamente, en una máquina de la zona de los fertilizantes. Ésta ha sido la zona que ha quedado más deteriorada y que con más virulencia ha afectado el incendio, la impresión que te da es de las películas de la II Guerra Mundial”.

Las claves de la contención de las llamas:

“Habitualmente en esa zona solemos aparcar tres camiones de distribución de gasóleo, llenos, para distribuirlo al día siguiente a nuestros socios y clientes, pero, afortunadamente, no estaban esa noche. Teníamos miedo de que el fuego rebasara esta zona, algo que no ha pasado gracias a la distribución de la cooperativa, cuyas instalaciones están divididas por amplias calles que han actuado de cortafuegos. Si se hubieran quemado las fábricas, hubiéramos tenido un problema mucho mayor. Nos centramos en aislar y en que el fuego no trascendiera de la cota que tuvimos marcada desde el principio. Hemos encontrado una colaboración muy importante de las autoridades, de los compañeros de la cooperativa, y de socios y vecinos que querían ayudar. Sin la estrategia común, habría sido imposible atajar el incendio”.

Seis naves afectadas:

“El incendio comenzó en la nave 6, y se extendió hasta la 11, ambas incluidas, con efecto dominó. Las naves 6 y 7 son de fertilizantes, el resto son de cereales, con una dimensión de de 90 metros de largo por 30 de ancho y una capacidad aproximada, dependiendo mucho de la densidad de cada cereal, de 12 a 14 millones de kilos. Hay que tener en cuenta que las instalaciones de Cobadu acogen una capacidad total de almacenamiento de 450 millones de kilos en sus 30 naves”.

Desde aviNews nos gustaría reiterar nuestro total apoyo a la Cooperativa COBADU y a sus socios.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería