En el OVUM 2022, los profesionales de la avicultura latinoamericana volverán a disfrutar de un evento que reúne al continente luego de 3 años.
Cobb – Vantress es “Patrocinador A” del OVUM 2022 que se desarrollará del 6 al 9 de septiembre en la ciudad de San Pedro Sula – Honduras donde contará con un stand y 3 charlas técnicas a cargo de profesionales de Cobb.
Durante los días del evento los asistentes podrán visitar el stand de Cobb (A-01) y se podrán ver los óptimos resultados obtenidos con el Cobb Male, los mejores resultados alcanzados de la hembra Cobb en la región y tendrá la presencia del equipo profesional para recibirlos y atenderlos de la mejor manera.
Además, será parte del programa científico con las siguientes charlas:
• Miércoles 7 9:00 A.M. (Sala Copán)
Kate Barger: “Bienestar Animal-Historia, Evolución e Implementación Práctica para la Industria Avícola”.
• Jueves 8 9:50 A.M. (Sala Roatán)
Algis Martinez: “Programa Sanitario en Reproductoras con Enfoque a Producir Pollos Libres de Antibióticos”.
• Jueves 8 9:50 A.M. (Sala Yojoa)
Winfridus Bakker: “Avances en Tecnología deReproductoras”.
La presencia de Cobb – Vantress en eventos de esta dimensión, reafirma el compromiso con sus clientes de la región para lograr en conjunto los mejores resultados con cada uno de sus productos.
Acerca de Cobb-Vantress
Cobb-Vantress hace que la proteína de calidad sea asequible, saludable y asequible en todo el mundo. Nuestra investigación y tecnología innovan la industria global. Con sede en Siloam Springs, Arkansas, somos el productor de pollos de engorde con pedigrí más antiguo del mundo. Distribuimos pájaros a más de 120 países. Para obtener más información, visite nuestra página www.cobb-vantress.com , o nuestras redes sociales en América del Sur, como Facebook ( www.facebook.com.br/cobbamericadosul ), LinkedIn ( www.linkedin.com/company/ cobbamericadosul/ ) o Instagram ( www.instagram.com/cobbamericadosul ).
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N