La coccidiosis es una enfermedad parasitaria de los pollos de engorde causada por protozoarios del género Eimeria conocidos como coccidias.
El descubrimiento en 1948 de que un fármaco podía incluirse de manera continua en el alimento para prevenir esta enfermedad en las aves, revolucionó el control de esta y permitió el crecimiento exponencial de la industria avícola.
Es la enfermedad más común de los pollos de engorde, y mientras estos se continúan criando en confinamiento sobre el suelo, es muy probable que continúe siéndolo.
Existen 2 tipos de coccidiosis, la clínica y la subclínica:
En la clínica las aves presentan signos obvios de la enfermedad, esta presentación no es común debido a los métodos de prevención que casi todos los productores utilizan.
La subclínica es la más común y difícil de diagnosticar, ya que clínicamente los pollos parecen estar sanos, pero cuando se sacrifican y examinan a la necropsia, se detectan lesiones y/o parásitos característicos de la enfermedad, esta presentación impacta adversamente la productividad de las parvadas.
La coccidiasis se refiere a una infección tan leve que no produce efectos medibles en los parámetros productivos.
No existen agentes anticoccidianos nuevos en vías de desarrollo por lo que los métodos de prevención y control deberán optimizarse para reducir al mínimo los efectos adversos de la coccidiosis.
CICLO BIOLÓGICO
Existen 7 especies de Eimeria que afectan a los pollos, todas tienen el mismo ciclo biológico, aunque su duración varia, E. praecox lo completa en 3,5 días y E. tenella en 7.
Las coccidias de las aves tienen un ciclo biológico directo consistente de 3 fases:
Esporogonia
Esquizogonia
Gametogonia
La Figura 1 representa el ciclo biológico de E. tenella.
Figura 1. Representación esquemática del ciclo biológico de la Eimeria tenella. © Diseases of Poultry, Thirteenth Edition, David E. Swayne. John Wiley & Sons, Inc.
Muy resumidamente, los ooquistes expulsados con las excretas esporulan con las condiciones ambientales requeridas de oxigenación, temperatura y humedad, una vez esporulados, son infecciosos.
Cada ooquiste esporulado contiene 4 esporoquistes, y cada esporoquiste contiene 2 esporozoitos, constituyendo cada esporozoito un parásito infectante.
Los pollos ingieren los ooquistes directamente de la cama o el alimento contaminado.
Una vez ingeridos, la acción mecánica de la molleja junto con la secreción de enzimas pancreáticas,...