27 Jul 2021

Código de Buenas Prácticas en la cadena alimentaria de la Unión Europea

Código de Buenas Prácticas en la cadena alimentaria de la Unión Europea De adhesión voluntaria, pretende avanzar en la sostenibilidad […]

Código de Buenas Prácticas en la cadena alimentaria de la Unión Europea

De adhesión voluntaria, pretende avanzar en la sostenibilidad mediante compromisos medibles

La Comisión y las partes interesadas del sector presentaron el 5 de julio oficialmente el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Empresariales y de Comercialización Responsables en el Sector de la Alimentación, resultado de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», de la Comisión.

El Código, impulsado por la Comisión, trata de aumentar la disponibilidad y la asequibilidad de opciones alimentarias saludables y sostenibles que contribuyan a reducir nuestra huella ambiental global. Ha sido elaborado en colaboración con asociaciones y empresas de la Unión, con la participación activa y la aportación de otras partes interesadas, como organizaciones internacionales, ONG, sindicatos y asociaciones comerciales, así como con los servicios de la Comisión Europea.

Las asociaciones y empresas del sector de la alimentación que firman el código se comprometen a acelerar sus esfuerzos en pro de una transición sostenible. Mediante ese compromiso, respaldan los objetivos establecidos en el Código y animan a otras empresas similares a que participen.

El código de Buenas Prácticas en la cadena alimentaria de la Unión Europea es de adhesión voluntaria y pretende avanzar en la sostenibilidad mediante compromisos medibles

El sistema ofrece dos niveles de compromisos:

Continua después de la publicidad.

Asociaciones de la UE: Siete objetivos, con sus metas y acciones indicativas, referidos  a acciones que promueven la transición hacia unos modelos de consumo saludables y sostenibles. Se trata de mejorar el impacto que tienen la transformación de alimentos, la venta al por menor y las operaciones de los servicios alimentarios en la sostenibilidad, así como en mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor de los alimentos, en relación con los productores primarios y otros agentes de la cadena. Las asociaciones deben informar anualmente de los avances.

Empresas: Las empresas que quieran ser pioneras establecen compromisos ambiciosos con resultados medibles. El marco abarca ámbitos como el bienestar de los animales, la reducción del azúcar o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en toda la gama de productos de las empresas. Éstas informarán de sus avances presentando anualmente un resumen de su informe de sostenibilidad.

Al presentar el Código, 65 signatarios (26 fabricantes de alimentos, 14 minoristas de ese sector, 1 agente del sector de la alimentación y 24 asociaciones) se sumaron como las empresas y asociaciones pioneras.

Queda abierta la invitación a las asociaciones y empresas del sector de la alimentación de la UE a adherirse al Código de Conducta, que se considera una solución revolucionaria. Su enfoque de diálogo multilateral puede servir de modelo para la transformación mundial.

El Código es el inicio de un proceso dinámico. Se han establecido herramientas de colaboración entre todas las partes interesadas con el fin de generar compromisos nuevos y más ambiciosos, establecer asociaciones y estimular la interacción y el intercambio.

Se ha elaborado también un documento de preguntas y respuestas sobre esta iniciativa.

La Comisión tiene la intención de presentar el Código en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de este año.

cadena alimentaria
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería